Mi Web participó en la X Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe
-
Empresa asistió para explorar oportunidades de negocio que permitan desarrollar iniciativas de mercadeo digital.
-
Angie Jiménez, directora comercial de Mi Web, asistió a la cumbre para explorar oportunidades de negocio que permitan desarrollar iniciativas de mercadeo digital para promover el comercio entre ese país y América Latina.
Prensa CAMTIC | prensa@camtic.org
La empresa costarricense Mi Web participó el pasado 14 y 15 de octubre en la X edición de la Cumbre Empresarial China–América Latina y el Caribe (LAC), en la ciudad de Tangshan, en la provincia de Hebei de ese país asiático.
Mi Web asistió junto a otras cinco empresas costarricenses: PROMED con servicios de salud, Gourmet Fields con chocolate orgánico, B&C Exportadores con raíces y tubérculos, COMAPE con pimienta y moringa, así como Comercial Cote-K Internacional con café gourmet y maderas y sus derivados.
Al evento asistió Angie Jiménez Corella, directora comercial de Mi Web y la asistencia se coordinó directamente con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por medio del programa Connect Americas, del cual Jiménez es Global Ambassador.
Según explicó la representante, la empresa decidió asistir a la actividad debido al rol de China como agente económico global y para explorar oportunidades de negocio que permitan desarrollar iniciativas de mercadeo digital para promover el comercio entre ese país y América Latina.
Agregó que los empresarios chinos pueden funcionar como un motor para acelerar la revolución comercial moderna, generada por sitios como Alibaba, la compañía más importante de comercio electrónico a nivel global.
China tiene vetado el uso de Google y Facebook desde su territorio, de manera que requieren el apoyo de expertos en estas herramientas para apoyar los esfuerzos de promoción utilizando dichos canales de marketing digital”,
– explicó Jiménez.
Manifestó que por esa razón existe una oportunidad para empresarios locales de utilizar estos canales de comercio electrónico y promocionarlos de manera digital con el fin de que más usuarios de la región pueda acceder a una mayor variedad de productos y servicios.
Las empresas costarricenses participaron en la X Cumbre Empresarial con el apoyo y acompañamiento de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) y la Embajada de Costa Rica en China.
En la Cumbre participaron seis empresas costarricenses con el acompañamiento de PROCOMER.
La feria tuvo como objetivo fortalecer y expandir los vínculos comerciales entre Asia, particularmente China, y América Latina y el Caribe, a través del intercambio de ideas y experiencias en el desarrollo de actividades de promoción comercial, la identificación de oportunidades de negocios y la promoción del comercio y la inversión extranjera.
El evento fue organizado por el Consejo para la Promoción del Comercio Internacional de China (CCPIT), el BID, el Gobierno de la Provincia de Hebei y el Banco Popular de China.
La experiencia fue enriquecedora ya que permite conocer de primera mano al segundo socio comercial en temas de e-commerce de América Latina y las oportunidades que tiene la región que es el territorio con más rápido crecimiento en temas de comercio transfronterizo”, – explicó Jiménez.
Durante la feria, la delegación costarricense estuvo ubicada en un stand de 18 metros cuadrados con la marca país esencial COSTA RICA, donde exhibieron sus productos y servicios. Además, las empresas asistieron a conferencias y participaron en una rueda de negocios.
Lila Johnson, coordinadora de la Oficinas de Promoción Comercial de PROCOMER, manifestó que China es un socio comercial muy importante para Costa Rica.
Tenemos un tratado de libre comercio en vigencia desde el 2011, así como dos oficinas de promoción comercial de PROCOMER -una en Beijing y otra en Shanghái- que están a disposición de los exportadores costarricenses, por lo tanto, debemos aprovechar esta plataforma para generar más negocios para nuestro país”, – afirmó Johnson.
De enero a agosto de 2016, Costa Rica exportó $30 millones a China, el segundo destino de las exportaciones nacionales a Asia.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- CAMTIC solicita a diputados archivar proyecto de ley sobre Inteligencia Artificial e instar a un diálogo nacional sobre el uso de esta tecnología
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad