MICITT abre convocatorias para financiar acciones de ciencia, tecnología e innovación contra el Covid-19
-
Dos áreas: investigación, innovación y transferencia tecnológica para la detección, tratamiento y control del CoVid-19, y capacitación, asistencia técnica y acompañamiento para mitigar los efectos económicos causados en pymes.
-
Monto total disponible US$2.250.000.
MICITT| Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Con el fin de apoyar las acciones contra el CoVid-19, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) abrirá convocatorias de ciencia e innovación abiertas para apoyo a la investigación, innovación y transferencia tecnológica para la detección, tratamiento y control del CoVid-19, así como una convocatoria para capacitación, asistencia técnica y acompañamiento en temas seleccionados para mitigar los efectos económicos en pymes de las áreas del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Estas convocatorias se financiarán por medio del Programa de Innovación y Capital Humano para la Competitividad (PINN) con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, y serán complementadas con el Fondo de Incentivos y el Fondo Propyme.
Información completa, así como las bases y formularios de la convocatoria pueden accederse en el enlace: https://bit.ly/34iDglt
El 15 de abril se abrirá una convocatoria especial de proyectos de innovación y de transferencia de tecnología del Programa de Innovación y Capital Humano para la Competitividad (PINN) para apoyar en la emergencia sanitaria, con una inversión de hasta US$1.250.000.
Esta convocatoria se enfocará en otorgar ayudas financieras complementarias y no reembolsables para que las empresas puedan implementar proyectos de inversión en innovación y transferencia de tecnología que generen soluciones de dominio público con aplicación directa e inmediata en los esfuerzos para la detección rápida del CoVid-19, reducir su propagación y combatir sus efectos en la salud. El monto máximo por adjudicar por proyecto será de US$250.000 y el plazo máximo de ejecución será de 12 meses.
Por otra parte, se lanzará una convocatoria para la capacitación, asistencia técnica y acompañamiento a pequeñas y medianas con menos de cien empleados en temas que permitan fortalecer o transformar sus actividades productivas con conocimientos científico-tecnológicos y así puedan afrontar los retos económicos por la emergencia sanitaria del Covid-19.
En la primera etapa de esta convocatoria, que inicia el día 7 de abril y cierra el 24 de abril, se busca proveedores que puedan brindar estos servicios a las pymes.
Los temas para los servicios de capacitación, acompañamiento y asesoría técnica a pymes son: fortalecimiento de bio-emprendimientos; gestión de innovación; transformación digital; excelencia operacional; comercio electrónico y transformación productiva hacia la bioeconomía. El monto total a financiar servicios a pymes es de US$1 millón.
“En momentos como estos es cuando debemos aprovechar al máximo el poder transformador de la ciencia y la tecnología, tanto para salir airosos de esta emergencia sanitaria como para reducir sus efectos en la economía. Apoyamos la generación de conocimiento abierto y su adopción por medio de la innovación y transferencia tecnológica en beneficio de la salud de nuestros ciudadanos y el fortalecimiento de las pymes”, expresó el ministro Luis Adrián Salazar.
Asimismo, el Fondo Propyme destinará 163 millones de colones para proyectos de desarrollo y transferencia tecnológicos para pymes fuera de la GAM, con el fin de que cuenten con recursos para fortalecer o transformar sus actividades productivas y así sobrellevar la emergencia. Por otra parte, con el Fondo de Incentivos se abrirá una convocatoria por un monto de hasta 79 millones de colones para apoyar la investigación para el tratamiento del CoVid19.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 10 al 23 de marzo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 10 al 23 de marzo del 2023
- Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
- Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
- Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica