MICITT destina US$1 millón para pymes y emprendimientos de base tecnológica
-
Programa de Innovación y Capital Humano para la Competitividad beneficiará a 50 emprendimientos con financiamiento no reembolsable.
-
Proyectos seleccionados tendrán acompañamiento en el proceso de desarrollo, validación técnica y de negocio.
Micitt | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) destinará un US$1 millón no reembolsables para pymes y emprendimientos de base tecnológica, en el marco del Programa de Innovación y Capital Humano para la Competitividad (PINN).
Se trata de una convocatoria abierta a pequeñas y medianas empresas de base tecnológica, que se efectuará del 31 de mayo al 14 de junio.
De los participantes se escogerán 50 emprendimientos innovadores, informó el ministro de esa cartera, Luis Adrián Salazar, en conferencia de prensa este martes, posterior al Consejo de Gobierno.
Aparte del apoyo financiero complementario y no reembolsable, a las 50 nuevas empresas de base tecnológica se les brindará acompañamiento por un año en el proceso de desarrollo, validación técnica y de negocio que les ayudará a poner en marcha bienes y servicios innovadores y el desarrollo de prototipos.
La selección de beneficiarios se dividirá en dos grupos y se desarrollará de la siguiente manera: los primeros 30 beneficiarios serán seleccionados en el segundo trimestre de 2019 y los 20 restantes durante el tercer trimestre de este mismo año.
El ministro informó que se financiarán además actividades como asistencia a cursos, seminarios, talleres y misiones tecnológicas que impulsen el desarrollo de capacidades humanas y técnicas necesarias para la implementación de proyectos de innovación en pymes.
Esta convocatoria se encuentra en el sitio web del MICITT: http://www.micit.go.cr, específicamente en el siguiente enlace: https://bit.ly/2SmmCdi
El Programa de Innovación y Capital Humano para la Competitividad (PINN) tiene como objetivo base el contribuir al crecimiento de la productividad mediante el apoyo a las actividades de innovación del sector productivo, y la formación de capital humano avanzado en áreas estratégicas definidas en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 20152021 (PNCTI).
Por esta razón, estas nuevas empresas de base tecnológica y actividades de transferencia de conocimiento se orientan a impulsar la implementación de proyectos orientados a las siguientes áreas: ambiente y agua; energía; alimentos y agricultura; salud; infotecnología; biotecnología; nanotecnología; cognotecnología; dispositivos biomédicos; ingeniería aeroespacial; servicios y tecnologías de comunicación; e información y servicios digitales.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 10 al 23 de marzo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 10 al 23 de marzo del 2023
- Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
- Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
- Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica