
Micitt hace un llamado de atención a Dirección de Migración sobre contrato con Racsa
Prensa CAMTIC | boletinclic@camtic.org
El Ministro de Ciencia, Tecnología y Tecnología, Luis Adrián Salazar, envió el pasado 19 de julio una carta a la directora general de la Dirección de Migración y Extranjería, en la que en la que le hace un llamado de atención con respecto al reciente proceso de contratación a Radiográfica Costarricense (Racsa) de una plataforma de tecnologías como servicios administrados para centros de procesamiento de datos.
En la carta, de la cual CAMTIC tiene una copia, el jerarca asegura que no es su intención interferir o cuestionar el proceso ya que éste es competencia exclusiva de esa entidad. Sin embargo, le indica que esa contratación no fue conocida por ese ministerio ni por las dependencias de Gobernanza Digital, las cuales llevan los procesos de seguimiento de modernización tecnológica de las instituciones.
Esta contratación de Migración fue cuestionada por la Cámara de Comercio de Costa Rica el pasado 12 de julio en un comunicado de prensa donde detalló que la Dirección General de Migración inició un proceso de contratación directa con Racsa y posteriormente pidió un estudio de mercado a varios oferentes para justificarlo, práctica que asegura esta organización empresarial, “es una burla al sector privado, a la Contraloría General de la República y a los costarricenses”.
Julio Castilla, vicepresidente de la Cámara de Comercio, insistió en que no solo se hace mal uso de la excepción del artículo 2 de la Ley de Contratación Administrativa, sino que se burlan del sector privado que de manera legítima atendió el llamado a cotizar. “Lo peor es que se burlan también de los controles de la Contraloría General de la República. Urge, por el principio de economía, eficiencia y eficacia, cerrar este portillo por el que están pasando cientos de millones de dólares a espaldas de los costarricenses”, destacó.
Ministro hace recordatorios
En la carta enviada por el Ministro Salazar a la directora de Migración le señala que, siendo el MICITT el ente rector en materia tecnológica, es importante que se consideren algunos aspectos para el desarrollo de un proyecto tecnológico como es la interoperabilidad, la escalabilidad, la seguridad de la información, la privacidad de la información y que el sistema opere con una disponibilidad de 24/7/365.
Además, le recuerda tres directrices que emitió el Gobierno de la República para hacer un uso más eficiente de los recursos en materia tecnológica. Estas son:
- La Directriz N° 031-MICITT-H denominada: “Mejoras en la eficacia del gasto público mediante el uso adecuado de tecnologías digitales en el sector público costarricense”, en la que se suspenden los desarrollos de centros de datos.
- La Directriz N° 019-MP-MICITT “Sobre el Desarrollo del Gobierno Digital del Bicentenario” la cual señala sobre el uso de mecanismos biométricos.
- La Directriz N° 053-H-MICITT “Directriz dirigida al Sector Público para la regulación y normalización de adquisiciones de tecnología y/o desarrollo de sistemas informáticos de apoyo a la gestión”.
Según el jerarca, estas directrices deben ser consideradas y evaluadas en todos los proyectos tecnológicos que realice la administración central, así como para el sector público descentralizado, y también para aquellas entidades de derecho privado sin fines de lucro que administren recursos públicos.
Salazar finaliza la carta recordando que todo proceso de contratación administrativa del Estado debe tomar en cuenta los principios Rectores de la Contratación Administrativa Electrónica y Principio de Neutralidad Tecnológica, de acuerdo con el reglamento de la Ley de Contratación Administrativa, artículo 149 y 151.
“A efecto de mantener la libertad de competencia e igualdad de participación en la contratación administrativa, es importante que se respete el principio de neutralidad tecnológica. Igualmente es imperante valorar la pertinencia de considerar la razonabilidad de precios”, sentenció el ministro.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 10 al 23 de marzo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 10 al 23 de marzo del 2023
- Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
- Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
- Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica