
MICITT inició sesiones de trabajo para actualización de Estrategia Nacional de Ciberseguridad
-
Costa Rica se encuentra en posición 7 de América en el E-Goverment Index del año 2020; posición 8 de América del Global Cibersegurity Index 2020 y posición 5 junto con República Dominicana del National Cibersegurity Index 2020.
-
Próximas sesiones de trabajo previstas para el 17 y 23 de febrero, y los meses de marzo y abril.
MICITT | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
La mañana del 9 de febrero, el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) realizó la primera sesión de trabajo con más de 70 participantes, que busca la actualización de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad del año 2017.
Gracias al apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Centro de Respuesta de Incidentes Informáticos de Costa Rica (CSIRT) y la Dirección de Gobernanza Digital del MICITT han venido trabajando en la actualización que busca mejorar las capacidades de instituciones y retos para posicionar a Costa Rica en materia de ciberseguridad; el trabajo está previsto se concluya en el primer trimestre del año 2022.
Entre los principales hallazgos de la OEA se encuentra la importancia que ha generado el país para la ciberseguridad en aspectos como: seguridad de negocios y la garantía de ciberseguridad de los ciudadanos y el fomento de la innovación empresarial.
La OEA además destacó que el país tiene grandes oportunidades en cuanto a visibilidad de iniciativas de ciberseguridad, metodologías de evaluación y avances en implementación de líneas de acción; además de la gestión colaborativa con el sector privado.
En cuanto a prioridades, la OEA indicó que el plan de acción responde a la continuidad de los esfuerzos derivados de la primera Estrategia Nacional y el fortalecimiento de la ciberseguridad de los sectores.
Las principales áreas de enfoque propuestas son la coordinación nacional, el desarrollo de la capacidad nacional de ciberseguridad, la concientización pública, la cooperación y compromiso internacional, gestión del riesgo, protección de infraestructura y fortalecimiento del marco legal.
Costa Rica se ha caracterizado por el apoyo en materia de cooperación y capacitación en ciberseguridad, junto al trabajo de las redes de contactos en todos los sectores. El país ha redoblado esfuerzos durante la pandemia, a través de campañas y capacitaciones en línea; su compromiso en afrontar la ciberseguridad y cultura como insumo base de la estrategia del año 2022, y que la ha convertido en un referente de la región. Las próximas sesiones de trabajo están previstas para el 17 y 23 de febrero. Si desea ser parte de este proceso de actualización, puede escribir al correo electrónico: csirt.cr@micit.go.cr; puede acceder a información sobre el tema ciberseguridad en este ENLACE.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- CAMTIC solicita a diputados archivar proyecto de ley sobre Inteligencia Artificial e instar a un diálogo nacional sobre el uso de esta tecnología
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad