[email protected] | +506 4001-5487
Camtic
  • Sobre CAMTIC
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Junta Directiva
    • Memoria institucional
    • Capítulos de CAMTIC (grupos de trabajo)
      • Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense
      • Capítulo de Open Tech
      • Capítulo de Talento Humano
      • Capítulo de Ciberseguridad
      • Capítulo IoT/5G
      • Capítulo de comercio electrónico y mercadeo digital
      • Capítulo Fintech
    • Directorio de afiliados
    • Documentos
      • Informe de Junta Directiva 2022
      • Mapeo TIC 2019
      • Estrategia Costa Rica Verde e Inteligente
      • Video Sectorial Tecnologías Digitales
  • Servicios
    • Beneficios
    • Formación empresarial
      • Formación empresarial TIC
      • INCREASE: Programa de Formación en Innovación Práctica
    • Encuentre un proveedor
    • Camtic B2B Service Providers
    • Comunicación y Prensa
    • Convenios de CAMTIC
  • Noticias
    • Todas las noticias
    • Contratación administrativa
    • Pronunciamientos CAMTIC
    • Hagamos Clic
    • CAMTIC en los medios
  • Calendario
    • Calendario
    • Actividades y Eventos
  • Contáctenos

MICITT presentó “Hoja de Ruta” para transición a Televisión Digital Terrestre

MICITT presentó “Hoja de Ruta” para transición a Televisión Digital Terrestre

article by: CAMTIC at: 7th Dic 2015 under: Actualidad TIC
MICITT | Comunicado de Prensa | [email protected]

El pasado 2 de diciembre el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) presentó la propuesta de “Hoja de Ruta para la transición de la Televisión Analógica a la Televisión Digital Terrestre (TDT)”, elaborada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), y el Banco de Desarrollo para América Latina (CAF).

La actividad se llevó a cabo en el Museo de Jade, con la presencia del Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, el Ministro del MICITT, Marcelo Jenkins y el Viceministro de Telecomunicaciones, Emilio Arias.

La fecha establecida para el apagón analógico en el país es el próximo 15 de diciembre de 2017.

Esta Hoja de Ruta, elaborada por el abogado español Ángel García, designado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), reúne una serie de valoraciones sobre aspectos trascendentales en el marco de la transición, que considera las mejores prácticas desarrolladas en los diversos países que han adoptado un estándar para la televisión digital.

Asimismo, se analiza la experiencia y las lecciones aprendidas en el mundo, como por ejemplo, la posibilidad de segregar los apagones por zona, con el objetivo de que el proceso permita los correctivos técnicos necesarios, graduar el impacto y garantizar la inclusión de manera paulatina hasta cumplir con todo el territorio nacional.

Dentro de las principales recomendaciones destacan los “acuerdos para la adquisición de equipos receptores de TDT en las viviendas y en particular para las poblaciones con menores recursos”. En ese sentido, se trabaja en un proceso de articulación con el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), para identificar a las familias, en condiciones de vulnerabilidad, que requieran de la asistencia del Estado para evitar su exclusión del cambio tecnológico, de cara a un eventual Plan de Solidaridad.

Adicionalmente, el documento sugiere adoptar “medidas para una amplia campaña de comunicación, información y sensibilización de la población sobre la transición digital y su impacto en términos de oferta de nuevos programas y las necesidades de equipos receptores de TDT”.

El Poder Ejecutivo deberá valorar la implementación de dichas recomendaciones en el Modelo de Referencia y el Plan Maestro, que establecen los hitos y la ruta crítica a seguir durante el proceso de transición y post apagón analógico; ambos documentos se encuentran en construcción por parte del Viceministerio de Telecomunicaciones, para su posterior presentación a la Contraloría General de la República.

Esta propuesta fue elaborada en el marco del proyecto “Apoyo a la Transición de la Radiodifusión Analógica a la Radiodifusión Digital en la Región de Las Américas”, y contempla el desarrollo de herramientas y políticas de radiodifusión, así como de capacidades humanas e institucionales; para contribuir en el desarrollo de planes de trabajo que faciliten la transición a la Televisión Digital de países miembros de CAF.

Costa Rica fue seleccionada como parte de esta iniciativa en el 2015, lo que permitió contar con la asesoría de un experto en televisión digital designado por la UIT. Durante la primera etapa se efectuaron sesiones de trabajo con la Comisión Mixta para la implementación de la Televisión Digital en Costa Rica y diversos actores vinculados a este proceso de cambio tecnológico, con el objeto de analizar el estado de situación de la Televisión Digital en el país.

En el mes de junio de 2015, el experto sostuvo una reunión con los nuevos jerarcas del MICITT para presentar el alcance, visión y expectativa del proyecto; y en una tercera visita, se revisó en conjunto con los actores en el proceso, una versión preliminar de la propuesta de hoja de ruta, de cara a la presentación y entrega oficial.

Compartir

NOTICIAS

  • Todas las noticias
  • Contratación Administrativa
  • Pronunciamientos CAMTIC
  • Hagamos Clic
  • CAMTIC en los medios

Entradas recientes

  • Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica
  • ECIJA firma alianza estratégica con Taylor Wessing
  • Seis empresas representan a Costa Rica en el Festival de Cine de Málaga
  • Países menos adelantados están amenazados por profundización de la brecha digital
  • IDC Latin America presentó principales tendencias de segmentos de TI y Telecom y oportunidades para mercado regional

Serie web: #TrabajarEnTICesChiva

Síganos

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Legal

  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Consentimiento Informado

Contáctenos

San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica

+506 40015487
[email protected]
See Map

Escríbanos


    Acepto la política de privacidad.

    Copyright © 2023 Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación | CAMTIC
    • Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación
    • Contacto
    Gestionar el consentimiento de las cookies

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}