MICITT presentó “Hoja de Ruta” para transición a Televisión Digital Terrestre
MICITT | Comunicado de Prensa | boletinclic@camtic.org
El pasado 2 de diciembre el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) presentó la propuesta de “Hoja de Ruta para la transición de la Televisión Analógica a la Televisión Digital Terrestre (TDT)”, elaborada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), y el Banco de Desarrollo para América Latina (CAF).
La actividad se llevó a cabo en el Museo de Jade, con la presencia del Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, el Ministro del MICITT, Marcelo Jenkins y el Viceministro de Telecomunicaciones, Emilio Arias.
La fecha establecida para el apagón analógico en el país es el próximo 15 de diciembre de 2017.
Esta Hoja de Ruta, elaborada por el abogado español Ángel García, designado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), reúne una serie de valoraciones sobre aspectos trascendentales en el marco de la transición, que considera las mejores prácticas desarrolladas en los diversos países que han adoptado un estándar para la televisión digital.
Asimismo, se analiza la experiencia y las lecciones aprendidas en el mundo, como por ejemplo, la posibilidad de segregar los apagones por zona, con el objetivo de que el proceso permita los correctivos técnicos necesarios, graduar el impacto y garantizar la inclusión de manera paulatina hasta cumplir con todo el territorio nacional.
Dentro de las principales recomendaciones destacan los “acuerdos para la adquisición de equipos receptores de TDT en las viviendas y en particular para las poblaciones con menores recursos”. En ese sentido, se trabaja en un proceso de articulación con el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), para identificar a las familias, en condiciones de vulnerabilidad, que requieran de la asistencia del Estado para evitar su exclusión del cambio tecnológico, de cara a un eventual Plan de Solidaridad.
Adicionalmente, el documento sugiere adoptar “medidas para una amplia campaña de comunicación, información y sensibilización de la población sobre la transición digital y su impacto en términos de oferta de nuevos programas y las necesidades de equipos receptores de TDT”.
El Poder Ejecutivo deberá valorar la implementación de dichas recomendaciones en el Modelo de Referencia y el Plan Maestro, que establecen los hitos y la ruta crítica a seguir durante el proceso de transición y post apagón analógico; ambos documentos se encuentran en construcción por parte del Viceministerio de Telecomunicaciones, para su posterior presentación a la Contraloría General de la República.
Esta propuesta fue elaborada en el marco del proyecto “Apoyo a la Transición de la Radiodifusión Analógica a la Radiodifusión Digital en la Región de Las Américas”, y contempla el desarrollo de herramientas y políticas de radiodifusión, así como de capacidades humanas e institucionales; para contribuir en el desarrollo de planes de trabajo que faciliten la transición a la Televisión Digital de países miembros de CAF.
Costa Rica fue seleccionada como parte de esta iniciativa en el 2015, lo que permitió contar con la asesoría de un experto en televisión digital designado por la UIT. Durante la primera etapa se efectuaron sesiones de trabajo con la Comisión Mixta para la implementación de la Televisión Digital en Costa Rica y diversos actores vinculados a este proceso de cambio tecnológico, con el objeto de analizar el estado de situación de la Televisión Digital en el país.
En el mes de junio de 2015, el experto sostuvo una reunión con los nuevos jerarcas del MICITT para presentar el alcance, visión y expectativa del proyecto; y en una tercera visita, se revisó en conjunto con los actores en el proceso, una versión preliminar de la propuesta de hoja de ruta, de cara a la presentación y entrega oficial.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 22 al 28 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 22 al 28 de setiembre del 2023
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina