MICITT visita el distrito de Telire en Talamanca con el fin de cerrar la brecha digital
MICITT | Comunicado de prensa
La ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), Paula Bogantes, junto a funcionarios del ministerio y del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la Directora de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) Melissa Wong Sagel y autoridades locales del Ministerio de Educación Pública (MEP), visitaron el pasado 5 de mayo varios Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) en el territorio indígena Bribri de Talamanca, distrito de Telire, en la comunidad de Sepecue y Suretka.
El motivo de la visita fue conocer de primera mano la realidad de estas comunidades y a la vez dotar de equipamiento a los CECI de la zona.
Desde el 5 de mayo el Centro de Sepecue posee seis computadoras, un proyector con un módulo interactivo, teclados y mouse para personas con discapacidad, dispositivos para firma digital y cámaras web.
Con respecto al cierre de las brechas digitales, la ministra del Micitt Paula Bogantes, comentó “hoy equipamos al CECI de Sepecue con computadoras que podrá utilizar toda la comunidad. Esto es parte fundamental del compromiso que tiene el MICITT con las comunidades indígenas y que poco a poco con mucho trabajo estamos derribando las brechas digitales que existen en estas zonas y en general en nuestro país”.
Serán alrededor de 5 mil personas las que se beneficiarán con este CECI ya que la Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena Bribri (Aditibri) capacitará a gestores que replicarán los conocimientos a más personas de la comunidad.
“Para mi haber conocido hace poco a la Ministra y haber hecho una conexión es muy importante ya que nos interesa mucho trabajar para cerrar la brecha digital y que la comunidad conozca que no solamente es tener el espacio físico, las computadoras y el internet, hay que saber utilizarlos como una herramienta para capacitarse, para crecer profesionalmente, nuestro trabajo es derribar barreras y hacer que la cooperación suceda”, comentó la directora de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Melissa Wong Sagel.
También visitaron el CECI que está ubicado en la Universidad Estatal a Distancia (UNED) ubicado en Suretka, donde los encargados de impartir los cursos conversaron sobre las oportunidades que ahora posee la comunidad con la incorporación de la tecnología. Además, se comprometieron a incorporar más cursos para impartir y así fomentar la alfabetización digital en esta región.
Por otra parte, como parte de la gira visitaron el Colegio Indígena Académico de Sepecue, donde se valoró el acceso a internet y el equipamiento que necesita el Centro Educativo, al cual asisten 121 estudiantes.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 24 al 30 de noviembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 24 al 30 de noviembre del 2023
- Más de 3500 costarricenses actualizan sus habilidades y destrezas para la industria 4.0
- Región Huetar Caribe se convierte en Film Friendly Zone para atraer proyectos fílmicos internacionales
- Presentan fAIr LAC+, plataforma ampliada para apoyar uso responsable de inteligencia artificial en América Latina y el Caribe