MICITT y diputados presentaron proyecto de ley para fortalecer innovación empresarial y capital humano
-
US$35 Millones beneficiarían a 500 personas y a 200 empresas costarricenses
MICITT | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
El Sr. Alejandro Cruz, Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, así como los diputados que forman parte de la Comisión Legislativa de Ciencia, Tecnología y Educación, presentaron el día de ayer el Proyecto de Ley N°18.773 “Programa de Innovación y Capital Humano para la Competitividad”.
Este programa surge como parte de los esfuerzos que ha impulsado el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) para avanzar hacia una economía del conocimiento y la innovación, y corresponde a una operación crediticia gestionada ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$35 Millones.
Este préstamo contribuirá al crecimiento de la productividad del país mediante el apoyo a las actividades de formación de capital humano avanzado y de innovación en áreas estratégicas de los sectores productivos. Actualmente este Proyecto de Ley está en la Comisión mencionada, para posteriormente ser dictaminado y elevado para su respectiva aprobación y rectificación en el Plenario Legislativo.
Creemos que la posibilidad real de nuestro país para dar un gran salto al desarrollo reside en la innovación y en el emprendedurismo. Es fundamental para nuestro Sistema Nacional de Innovación el financiamiento que este Proyecto de Ley representa para este Sistema. Nunca mejor dicho: recursos para el desarrollo como la innovación, competitividad, emprendedurismo, y fortalecer el capital humano, constituyen la mejor inversión financiera que el Estado puede hacer. Se trata de mejorar la oferta del capital humano en áreas científicas y tecnológicas de cara a su inserción oportuna en el aparato productivo, lo cual conllevará a un aumento de las capacidades empresariales y de innovación de las empresas costarricenses de base tecnológica; se mejorará la competitividad y se generará progreso, desarrollo y bienestar”.
– Indicó Carlos Avendaño, Vicepresidente de la Asamblea Legislativa.
Los recursos de este empréstito estarán dirigidos a becas de posgrado, actualizaciones profesionales y atracción de talentos que beneficiarán a 500 personas, así como a 200 empresas que serán apoyadas con recursos no reembolsables para proyectos de innovación empresarial.
Este apoyo será el combustible que mueva nuestro sistema nacional de innovación por los próximos cinco años. Si algo nos enseña el más reciente Índice Mundial de Innovación, Costa rica tiene un posicionamiento muy bueno porque tiene una razón de efectividad de innovación. Esto quiere decir que los actores de todo este ecosistema –como emprendedores, graduados del sistema de posgrados nacionales e internacionales, pymes nacionales y universidades– son la mejor composición que el país podría tener. Y estos recursos serán el mejor combustible que toda esta maquinaria requiere”. – Expresó el Ministro Alejandro Cruz.
En la actividad participaron la Sra. Mayi Antillón, Ministra de Economía, Industria y Comercio, diputados de la Asamblea Legislativa, y representantes de la Cámara de Industrias de Costa Rica; el Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas; el Banco Interamericano de Desarrollo; Ministerio de Hacienda; Universidad Técnica Nacional y distintos empresarios beneficiados con el Fondo de Incentivos y el Fondo Propyme del MICITT-CONICIT.
Los señores Sergio Madrigal, Premio Nacional de Tecnología 2012 y actual Director del Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas (CENIBIOT), y Alejandro Brenes, presidente de la empresa Enertiva, dieron su testimonio como beneficiarios de estos fondos. Asimismo el consultor independiente Edgardo Rubianes, de Uruguay, mostró la experiencia de este país sudamericano en iniciativas similares.
Aplicaciones. El “Programa de Innovación y Capital Humano para la Competitividad” se compone de dos líneas estratégicas.
La primera se trata de dotar al país de Capital Humano avanzado para la Competitividad. En esta línea, se pretende destinar US$25 Millones para aumentar la oferta de capital humano requerido en áreas científicas y tecnológicas y garantizar su inserción en los sectores productivos.
Para ello se otorgarán becas a 161 personas para estudios de maestrías y doctorados en estas áreas; se atraerá a 40 expertos que fortalezcan la investigación y desarrollo en áreas estratégicas de ciencia, tecnología e innovación, y se calificará a 300 profesionales costarricenses en sectores tecnológicos de punta.
Por otra parte, también se pretende facilitar Inversión para la Innovación Empresarial, específicamente para incrementar las capacidades empresariales, la innovación y la creación de nuevas empresas de base tecnológica.
Específicamente se mejorarán las capacidades competitivas de 100 empresas locales para que puedan cumplir con estándares de calidad de los mercados internacionales; apoyar a 85 proyectos de innovación y transferencia tecnológica, e incentivar la creación de 20 nuevas empresas de base tecnológica.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 22 al 28 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 22 al 28 de setiembre del 2023
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina