
Ministerio de Cultura y CAMTIC unen esfuerzos para la reactivación económica del sector audiovisual
-
Buscan aprovechar impulso que genera implementación de Ley de Atracciones Fílmicas y el desarrollo de las film friendly zones en el país.
Prensa CAMTIC | boletinclic@camtic.org
Funcionarios del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), del Centro de Cine y de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) iniciaron una serie de reuniones de trabajo con el objetivo de unir esfuerzos y trazar una hoja de ruta que permita impulsar la reactivación económica del sector audiovisual del país.
El primero de esos encuentros se realizó el pasado 26 de agosto en las Instalaciones del Centro de Cine donde se analizaron diversas estrategias de monetización de productos y servicios a través de la tecnología.
En esta reunión participaron Mónica Salazar de la Unidad de Economía del Ministerio de Cultura, Raciel del Toro, director del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, Christian Sánchez, director ejecutivo de CAMTIC y Johnny Corrales, coordinador del Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense (CAIAC) de CAMTIC.
Según explicó Corrales, “hoy día hay nuevas tecnologías aplicadas al sector audiovisual además de un desarrollo muy fuerte en lo que toca al metaverso, razones por las cuales un acercamiento entre el sector privado y el público es impostergable. Trazar una hoja de ruta de objetivos comunes es vital para poder alcanzarlos de manera mucho más acelerada”.
El coordinador de CAIAC destacó la importancia de aprovechar el impulso que generará al sector audiovisual la implementación de la Ley 10.071 “Ley de Atracciones Fílmicas” aprobada el pasado 12 de octubre en la Asamblea Legislativa, y cuyo reglamento sigue sin publicarse.
Esta legislación, entre otros, permitirá que a producciones extranjeras y coproducciones de capital nacional e internacional de más de US$500.000 les sea devuelto el 90% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el restante 10% sea dirigido a un fondo nacional para promover la industria fílmica del país.
Además de esa normativa, la reactivación económica del sector audiovisual se verá favorecida por el desarrollo de las film friendly zones (zonas amigables para producciones fílmicas).
En abril del 2021 la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), las municipalidades de los seis cantones de la región y la Federación de Municipalidades de la Región Sur de Puntarenas (Fedemsur) firmaron un acuerdo para la creación de la primera film friendly zone en la región Brunca. También está a punto de ser inaugurada la segunda en la región Chorotega, mientras se desarrollan las demás en el resto del país. Estos proyectos han sido desarrollados y apoyados desde su génesis por CAMTIC.
“Con la hoja de ruta que se estará creando en conjunto con el Ministerio y el Centro de Cine, auguramos más y mejores resultados en períodos aún más cortos de gestión. Esa es la consigna”, expresó Corrales.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- CAMTIC solicita a diputados archivar proyecto de ley sobre Inteligencia Artificial e instar a un diálogo nacional sobre el uso de esta tecnología
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad