Ministerio de Salud y otros actores discuten propuesta de metas de recolección de residuos electrónicos y eléctricos
-
Plan es para cinco años y se trabajará en seis distintas categorías.

Foto de John Cameron en Unsplash
CEGIRE | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Luego de un período de 8 años en que las metas voluntarias no han permitido atender el problema de la limitada gestión de los Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos (RAEE), recientemente se dio un paso adelante para reforzar la recolección nacional.
Se trata de una propuesta soportada por un documento técnico con una metodología que busca establecer las metas de recolección de este tipo de residuos para las seis distintas categorías que se han estandarizado internacionalmente para generar estadística, metas definidas para el quinquenio que iría del 2024 al 2028. La propuesta fue presentado a las 213 Unidades de Cumplimiento registradas y responsables por estos residuos
Estas metas se compartió con antelación y fue sometido a consulta y revisión en “mesas de trabajo” de las Unidades de Cumplimiento las fechas 1 y 9 de setiembre del presente año.
El evento fue facilitado por el Ministerio de Salud y el Comité Ejecutivo de Gestión Integral de Residuos Electrónicos (CEGIRE), con el apoyo técnico del Proyecto de Residuos Electrónicos para América Latina (PREAL). En el evento, las Unidades de Cumplimiento tuvieron la oportunidad de solventar consultas sobre la metodología elegida y hacer preguntas y opinar sobre las metas planteadas.
Se propuso un porcentaje de recolección específico para cada una de las seis categorías de RAEE y cada año. Este será un proceso gradual con porcentajes definidos para los siguientes cinco años de la primera etapa (2024-2028) de un programa de tres etapas que se extenderá hasta el 2040.
Para establecer dichos porcentajes, los técnicos encargados de la elaboración del documento tomaron en cuenta aspectos de viabilidad técnica, operativa en función de la vida útil y el RAEE disponible y en especial de riesgo a la salud y de afectación del ambiente.
De acuerdo con Luis Roberto Chacón, coordinador del Proyecto de Residuos Electrónicos Costa Rica, esta propuesta sienta la base de una obligación mínima de recolección del RAEE por parte del productor por medio de la afiliación que tiene con su Unidad de Cumplimiento, lo cual está en consonancia con el Principio de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) que se contempla dentro de la Ley para la Gestión Integral de Residuos y dentro de la Declaratoria de Residuos de Manejo Especial, según el Decreto Ejecutivo N° 38272-S.
Se ha recibido ya la retroalimentación o respuesta por escrito de las Unidades de Cumplimiento participantes, cuyas observaciones serán consideradas con toda seriedad a partir de la robustez técnica de sus argumentos y propuestas o contrapropuestas presentadas, previo al proceso de consulta pública junto al borrador de reglamento actualizado para la Gestión Integral de los RAEE, que complementa.
Si requiere de más información sobre la propuesta de metas de recolección de RAEE, puede contactar a Ricardo Morales, jefe de la Unidad de Salud Ambiental del Ministerio de Salud. ricardo.morales@misalud.go.cr
Tags:
CEGIRE Comité Ejecutivo de Gestión Integral de Residuos Electrónicos PREAL residuos electrónicos y eléctricosCompartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 19 al 25 de mayo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 19 al 25 de mayo del 2023
- Innovación y tecnología en el desarrollo, protagonistas durante BID Lab Forum el 13 y 14 de junio
- CINDE y AWS habilitan cursos gratis y de alta demanda laboral sobre computación en la nube
- INCIBE y OEA abren convocatoria para participar en el Cybersecurity Summer BootCamp 2023