Ministerio de Trabajo y CAMTIC proponen proyecto de emprendedurismo y empleo
-
Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación Ministerio de Trabajo sostienen conversaciones con INFOCOOP, UCCAEP, MICITT, CINDE y otras organizaciones para iniciar un proyecto de formación en emprendedurismo y cooperativismo
-
CAMTIC propone que los empleados de Intel y Bank of America inicien emprendimientos o se integren a empresas de tecnología
-
CAMTIC habilitó el e-mail rpublicas@camtic.org para recibir hojas de vida y habilitará una plataforma en línea en los próximos días. MTSS pone a la orden su sitio web buscoempleocr.com
-
INFOCOOP dispone de 420 millones de colones (US$775.000 aprox.) para el fomento de nuevas cooperativas
CAMTIC – MTSS | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
La Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) convocarán para el miércoles 23 de abril a un grupo que trabaje de manera proactiva ante los cierres de operaciones de Intel Costa Rica y Bank of America, anunciados este martes 8 de abril.
La propuesta apunta generar las condiciones más saludables para minimizar los efectos del cierre de las operaciones, especialmente en el tema de recurso humano.
En este sentido se planteará el trabajo en tres fases específicas: caracterización de la población afectada; habilitación de servicios de orientación laboral; y referencia y coordinación con servicios de promoción de autoempleo o emprendedurismo.
CAMTIC y el MTSS plantean que ese personal especializado se incorpore a empresas de tecnologías digitales o se conviertan en emprendedores con sus propias empresas o cooperativas.
Por esa razón, desde este miércoles 9 de abril iniciaron las conversaciones entre las autoridades del Ministerio de Trabajo, CAMTIC, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) y la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER).
También han conversado con la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP), el Centro de Gestión Tecnológica e Informática Industrial (CEGESTI), Universidad Cenfotec y la incubadora Parque Tec, entre otras organizaciones públicas y privadas.
Su intención es poner en marcha un proyecto de formación en emprendedurismo y cooperativismo, dirigido a personas que salen de Intel y Bank of America, pero abierto a otros interesados.
El presidente de CAMTIC, Alexander Mora Delgado, anunció que en los próximos días harán públicos los detalles del programa y lanzarán la convocatoria para participar en él.
Por su parte, el Ministro de Trabajo, Olman Segura Bonilla, explico que la junta directiva de Infocoop dispone de 420 millones de colones (US$775.000 aproximadamente) que servirán de capital inicial para los proyectos cooperativos de los trabajadores interesados.
La promoción de las cooperativas para el desarrollo de un emprendedurismo es clave muy importante para el desarrollo de Costa Rica. Justamente en la semana del cooperativismo, vamos a aliarnos tanto el Infoccop, el Ministerio de Trabajo como CAMTIC para dar respuesta a estas personas que se quedan sin trabajo, pero no quedan desamparadas porque van a continuar con el apoyo del Ministerio y del Gobierno”.
– Destacó Segura
Otras oportunidades de empleo
La noticia de Intel debe verse como una posibilidad de bajar la presión que ha experimentado el mercado de capital humano en el sector de alta tecnología en los últimos años.
Hemos planteado reiteradamente la existencia de un déficit de técnicos y profesionales para el sector tecnológico y para el sector digital en particular, en parte producto de la llegada al país de muchas y grandes empresas con demandas de cientos o miles de colaboradores calificados en estas áreas. Nuestras estimaciones apuntan a unos 7 mil puestos especializados que el sector tecnología de Costa Rica no consigue llenar”. – Explicó Alexander Mora.
En los últimos años, se ha reiterado a través de los medios de comunicación que existen deficiencias en la estrategia país en la formación de talento especializado y en la cantidad de personal disponible.
En este caso, se trata de recurso humano que se libera y que podría ser absorbido de manera pronta por otras empresas que ya están produciendo en el país”. – Recalcó.
El director ejecutivo de CAMTIC, Otto Rivera, indicó que habilitaron el correo electrónico rpublicas@camtic.org para recibir las hojas de vida de los interesados, ya sean empleados de Intel Costa Rica y Bank of America u otras personas que desean colocarse en empresas del sector tecnología. Además, en los próximos días lanzará su propia plataforma en línea para acceder a oportunidades laborales.
De igual manera, el Ministerio de Trabajo pone a disposición el sitio buscoempleocr.com y su Oficina de Intermediación de Empleo en la Dirección Nacional de Empleo ubicada en el Edificio Anexo del MTSS en Barrio Torunón.
Desde el 2008 CAMTIC ha interactuado para poner en contacto a la oferta laboral con las empresas que demandan puestos especializados en tecnologías digitales. Esto lo ha hecho a través de ferias de empleo, su sitio web y un boletín electrónico que distribuye entre sus empresas afiliadas.
Sobre el cierre de Intel
La reorganización y reubicación de operaciones de una empresa, como en el caso Intel Costa Rica, es un proceso normal en la dinámica de este tipo de corporaciones. Así lo recalcó el economista Alexander Mora, presidente de CAMTIC, tras el anuncio de Intel Costa Rica.
Ambos anuncios representan un impacto económico y social para Costa Rica y en especial para los colaboradores, proveedores, municipios, seguridad social, recaudación tributaria, entre otros. Pero CAMTIC considera que nunca antes el país había estado tan preparado para enfrentar retos como estos.
Tal como lo señaló a la prensa el propio gerente de Intel en Costa Rica, Mike Forrest, el cierre de las operaciones de manufactura no está relacionado con “factores de productividad o del recurso humano del país”. Sin embargo, la cámara del sector tecnología llama la atención sobre la tarea que enfrentará la administración del presidente electo, Luis Guillermo Solís Rivera.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad
- Megaminds in Megatrends planteará reto de cómo mantenerse relevante en los negocios ante los constantes cambios de economía global
- Novacomp impulsa programa NovaEmprendedoras para mujeres emprendedoras
- BID Lab y Google anuncian finalistas de WeXchange Women STEMpreneurs Competition 2023