Ministras de Costa Rica y de Antigua y Barbuda destacan potencial de tecnologías digitales para dar impulso al agro y la ruralidad
-
IICA realizará foros sobre reducción de la brecha digital en las zonas rurales de América Latina y el Caribe.
IICA | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Reducir la brecha digital garantizando conectividad y acceso al uso de tecnologías con una adecuada alfabetización es una fórmula idónea para potenciar el desarrollo en los territorios rurales y un sector agropecuario más productivo, moderno y con mayor capacidad de adaptación al cambio climático.
Así lo destacaron la ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica, Paola Vega, y la ministra de Transformación Social, Agricultura, Tierras y Pesca de Antigua y Barbuda, Samantha Marshall, previo al inicio del ciclo de foros virtuales que llevan como título “Reducción de la Brecha Digital en las zonas rurales de América Latina y el Caribe: Hacia una revolución agrícola digital”.
La serie de webinars organizados por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se realizará del 16 de febrero y hasta el 25 de febrero. El ciclo estará dividido en cuatro sesiones y su objetivo es fomentar la obtención de los máximos beneficios del progreso tecnológico digital buscando no dejar a nadie atrás en las zonas rurales del hemisferio.
Desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica estamos convencidos de que las tecnologías digitales pueden crear un nuevo impulso en las zonas rurales y en el sector agropecuario. Más allá del comercio electrónico, la trazabilidad de productos, las redes de logística, usar tecnologías como el Internet de las Cosas permitirá aumentar de manera importante la productividad, crear mayor riqueza, valor y desarrollo sobre la base de las actividades existentes”, aseguró la ministra Vega.
“Debemos contemplar el cierre de la brecha digital en el acceso a las telecomunicaciones, en cuanto al uso de las tecnologías digitales, y esto comprende la alfabetización digital que es lo que permitirá que las personas realmente puedan hacer un uso productivo y significativo para lograr el impacto esperado”, agregó.
Marshall remarcó que para las áreas rurales es clave que a nivel político “entendamos y apreciemos cómo la tecnología puede jugar un rol integral en incrementar” la producción, especialmente cuando los productores “deben enfrentar situaciones como la adaptación al cambio climático”.
“El hecho de que ahora podamos utilizar aplicaciones para brindar asistencia a nuestros agricultores en áreas rurales en todo el país es una excelente manera de incorporar tecnología en el desarrollo de la agricultura y atender la brecha digital”, añadió la ministra de Antigua y Barbuda.
Parte de los objetivos que persigue esta iniciativa es compartir información sobre oportunidades y desafíos de la digitalización a través de experiencias sobre el aprovechamiento de herramientas tecnológicas en las zonas rurales, con énfasis en su impacto en agricultores familiares, indígenas, jóvenes y mujeres.
Cada uno de los foros se transmitirán a partir de las 9:30 a. m. de Costa Rica (-6 GMT) por el perfil de Facebook del IICA, así como sus canales en YouTube.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 19 al 25 de mayo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 19 al 25 de mayo del 2023
- Innovación y tecnología en el desarrollo, protagonistas durante BID Lab Forum el 13 y 14 de junio
- CINDE y AWS habilitan cursos gratis y de alta demanda laboral sobre computación en la nube
- INCIBE y OEA abren convocatoria para participar en el Cybersecurity Summer BootCamp 2023