Ministro juramenta Comité Técnico de Salud Digital y firma convenio con Instituto de Salud Digital para la Transformación
-
CAMTIC forma parte de Comité Técnico y agradece a Ministerio de Salud y MICITT por el liderazgo en proceso de acelerar adopción de salud digital en el país.
Prensa CAMTIC y Ministerio de Salud
El pasado lunes 17 de abril el ministro a.i. de Salud, Alexei Carrillo Villegas, juramentó al Comité Técnico de Salud Digital.
El grupo está conformado por representantes de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC), la Cámara Costarricense de la Salud (Promed), la Federación de Colegios Profesionales Universitarios de Costa Rica (Fecoprou), el Ministerio de Innovación, Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), el Instituto Nacional de Seguros (INS) y Ministerio de Salud.
Dos días después, el 19 de abril se dio conocer además que el Ministerio de Salud y el Instituto de Salud Digital para la Transformación (DHIT), firmaron un convenio que permitirá impulsar la estrategia de innovación de salud digital del país para los próximos tres años.
El objetivo de esta asociación es implementar un marco de colaboración para la creación acelerada de un Centro de Innovación en Salud Digital para América Latina, que busca desarrollar la capacidad de innovación en salud digital y catalizar la adopción y proliferación de herramientas y soluciones de salud digital para impulsar comunidades más saludables y ricas en todo el país.
Comité Técnico de Salud Digital
En la primera sesión del Comité Técnico de Salud Digital presidida por el ministro de salud a.i. se acordó validar la Hoja de Ruta de Salud Digital en un plazo no mayor a un mes.
«Realmente estoy muy emocionado porque hoy se comienza a operativizar lo que indica el Decreto Ejecutivo firmado en febrero anterior sobre Salud Digital. Esta mesa de trabajo se convierte en un brazo fundamental», dijo Carrillo.
Por su parte, Paul Fervoy, presidente de la junta directiva de CAMTIC, agradeció al Ministerio de Salud y al MICITT por el liderazgo en el proceso de acelerar la adopción de la salud digital en el país mediante los estándares de interoperabilidad que han permitido a otros países mejorar sustancialmente la atención de salud, la información de salud pública y, a su vez, hacer más eficientes los procesos. “En CAMTIC estamos comprometidos con apoyar a esta iniciativa desde el sector de tecnologías digitales”, expresó.
Fervoy detalló que durante esta primera sesión se confirmó que los acuerdos que se han tomado en la Comisión Nacional de Estandarización de Datos de Salud quedan en firme. Estos acuerdos incluyen el uso del bus de interoperabilidad X-ROADS, el estándar de interoperabilidad de datos de salud de HL7 FHIR y el vocabulario en términos clínicos SnomedCT.
Convenio con DHIT
Como primer paso luego de la firma del convenio, el DHIT, el Ministerio de Salud y otras partes interesadas clave en el ecosistema de ciencias de la vida y la salud de Costa Rica se embarcan en una evaluación de las necesidades de toda la comunidad y lanzarán una serie de programas para convocar, conectar y catalizar el ecosistema de salud digital en el país.
El Instituto de Salud Digital para la Transformación (DHIT) es un instituto de educación e investigación sin fines de lucro que apoya a las comunidades a través del proceso de transformación de la salud digital. Colabora con instituciones académicas, asociaciones y la industria líder para cultivar talento y ecosistemas con una plataforma de aprendizaje inmersivo, aprovechando experiencias del mundo real que impulsan la adopción de habilidades de próxima generación, tecnologías emergentes y mentalidades necesarias para fomentar los líderes e innovadores de la salud digital.
“Ahora es el momento de que nuestro país dé pasos audaces para definir su futuro en el mundo digital. DHIT representa un camino acelerado hacia ese futuro y nuestras misiones están alineadas para brindar un enfoque personalizado, centrado en el consumidor y basado en datos para la salud y el cuidado de la comunidad. En nombre del ecosistema de salud digital aquí en Costa Rica, estamos emocionados de embarcarnos en nuestra hoja de ruta hacia la transformación digital de nuestras comunidades”, indicó el ministro a.i. de Salud.
Costa Rica alberga un ecosistema de biotecnología y ciencias de la vida, con más de 400 empresas de alta tecnología que establecen su base de operaciones latinoamericana en el país. Los dispositivos médicos son la exportación número uno y Costa Rica alberga 13 de las 30 principales empresas mundiales de tecnología médica.
Asimismo, el país cuenta con uno de los sistemas de atención primaria y social más envidiados, así como con una industria del turismo médico, y estaría por lo tanto posicionado para ser un líder en la región en innovación de salud digital.
“El gobierno de Costa Rica tiene una agenda ambiciosa para impulsar al país a la vanguardia de la revolución de la salud digital y estamos orgullosos y honrados de embarcarnos en este viaje de transformación con ellos. Esperamos trabajar en Costa Rica y América Latina para establecer un ecosistema de salud digital operativo y funcional para impulsar al país y la región hacia el desarrollo económico y la mejora de la promoción de la salud y la prevención de enfermedades”, resaltó Michael Levy, director ejecutivo de DHIT.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 19 al 25 de mayo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 19 al 25 de mayo del 2023
- Innovación y tecnología en el desarrollo, protagonistas durante BID Lab Forum el 13 y 14 de junio
- CINDE y AWS habilitan cursos gratis y de alta demanda laboral sobre computación en la nube
- INCIBE y OEA abren convocatoria para participar en el Cybersecurity Summer BootCamp 2023