Ministros y altas autoridades de ciencia y tecnología de la OEA asumen nuevos compromisos
-
Promoverán conectividad, acceso a tecnologías transformadoras y empoderamiento de jóvenes.
OEA | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
La Sexta Reunión de ministros y altas autoridades de ciencia y tecnología de la Organización de Estados Americanos (OEA) concluyó el pasado 8 de diciembre con la adopción de la Declaración de Jamaica: “Aprovechando el poder de la ciencia y las tecnologías transformadoras para impulsar nuestras comunidades hacia el futuro”.
Durante el evento, funcionarios de los Estados miembros, expertos y académicos participaron en debates e intercambiaron buenas prácticas sobre temas relacionados con la mejora de las habilidades y la preparación de los jóvenes para la industria 4.0; la prospectiva tecnológica como insumo para la toma de decisiones de política pública, la participación activa de las micro, pequeñas y medianas empresas en la economía mundial a través de la CTI, y la colaboración público-privada-académica efectiva para mejorar la competitividad.
La Declaración de Jamaica refleja el compromiso de los Estados Miembros de «acelerar la recuperación de la pandemia de COVID-19, reducir las crecientes brechas tecnológicas y sociales y forjar un futuro sostenible, verde, resiliente y equitativo” y hace urgente llamado urgente a la “colaboración y cooperación regional a fin de asegurar la conectividad para todos en las Américas y cerrar las crecientes brechas tecnológicas y sociales exacerbadas por la pandemia, prestando especial atención a la inclusión de los jóvenes, las mujeres y las comunidades remotas e indígenas, así como los grupos de personas tradicionalmente subrepresentados o en situación de vulnerabilidad”.
En el encuentro se lanzó la Academia para Jóvenes en Tecnologías Transformadoras, una plataforma de capacitación y certificación para preparar a los jóvenes para los trabajos del futuro.
La secretaria ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA, Kim Osborne, destacó los resultados concretos de la reunión y afirmó que “esperamos poder trabajar con los Estados Miembros para llegar a 10,000 jóvenes para el 2024 a través de la Academia. Si una lección es clara de la experiencia de COVID-19, es la necesidad de apoyar a los más afectados por la pandemia, incluidos los estudiantes de niveles socioeconómicos más bajos, las mujeres, las minorías y los trabajadores menos calificados».
Otro resultado clave de la Ministerial fue el anuncio de los dos primeros Centros de Excelencia de Prospecta Tecnológica: un Centro de Excelencia en Blockchain en el Estado de Hidalgo, México; y un Centro de Robótica e Inteligencia Artificial alojado en la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, Colombia. Como parte de la Red de Prospecta Américas de la OEA, estos Centros promoverán la cooperación en investigación, involucrarán a los gobiernos, el sector privado y la comunidad científica de los Estados Miembros de la OEA para identificar y mapear las tendencias futuras y los desarrollos tecnológicos y proporcionarán conocimientos e insumos para la formulación de las políticas públicas.
La Declaración de Jamaica será el marco para promover la cooperación orientada a resultados en ciencia, tecnología e innovación en las Américas para el período 2022-2024.
Tags:
Declaración de JamaicaCompartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- CAMTIC solicita a diputados archivar proyecto de ley sobre Inteligencia Artificial e instar a un diálogo nacional sobre el uso de esta tecnología
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad