


Mipymes y emprendedores cuentan con dos nuevas plataformas digitales para asistencia y formación
-
Lanzamiento oficial se realizó el pasado 31 de mayo en el auditorio del Parque La Libertad.
-
Proyecto se da mediante licitación con el BCIE y la Iniciativa Dinámica (KFW – UE – BCIE).
Parque La Libertad | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Desde el pasado 31 de mayo emprendedores y mipymes de todo el país cuentan con dos nuevas plataformas digitales que les brindarán asistencia y colaboración en su formación; se trata de las herramientas webinars (formación en línea) y chatbot que consistirá en un servicio de asistencia con inteligencia artificial.
Mediante estos mecanismos los usuarios podrán acceder a información con datos actualizados y novedosos, pero sobre todo adecuados a la realidad costarricense donde encontrarán ejemplos e información relevante y contextualizada.
Con el paso que damos hoy facilitamos el acceso a muchos más empresarios y emprendedores por medios digitales a los que no se les puede llegar presencialmente por distancias, por horarios, por trabajos, en fin por distintas razones, de esta manera ahora contamos con un brazo que se extiende al emprendedor(a) desde el Área Emprender del Parque La Libertad, para poder ayudar a las empresas en especial a las micro empresas y que estas puedan subsistir y sostenerse en el tiempo”, explicó Dora María Sequeira, directora ejecutiva del Parque La Libertad.
La plataforma chatbot, bautizada con el nombre Rami, tendrá como propósito ser una ventanilla única para preguntas frecuentes sobre emprendimiento y mipymes, donde el objetivo es brindar información básica y permitirle al usuario redirigirse a donde pueda encontrar más información en el tema que requiera.
Mientras tanto los webinars son cápsulas de aprendizaje en temas de innovación y emprendimiento que contienen información actualizada y sirven a manera de introducción para todo tipo de emprendedores, hasta el momento se cuenta con 11 cursos en total.
Desde el punto de vista del Eje Emprender lo que buscamos con estas plataformas es dar una asistencia a emprendedores y mipymes de todo el país en temas educativos y en temas que les ayude a resolver las preguntas que tengan” agregó Elena Gurdián, gestora de Innovación del Área Emprender del Parque La Libertad.
Las personas interesadas podrán acceder a las plataformas mediante la página web del Parque La Libertad en el micrositio de Emprender donde encontrarán los enlaces tanto para el chatbot como para ingresar al sitio de los cursos en línea.
Para la utilización del chatbot solamente debe de iniciar la conversación. En el caso de los cursos en línea, debe de crear un usuario en la plataforma para poder inscribirse.
El proyecto nació gracias a la colaboración de la Iniciativa Dinámica que promueve la cultura emprendedora, mediante una licitación junto con el Banco Centroamericano de Integración Económica, para crear plataformas que fueran de atención exclusiva a emprendedores y mipymes.
El chatbot fue desarrollado por la empresa costarricense Consulting Group-Corporación Latinoamericana y los webinars por la empresa de origen colombiano Dominio Estudio de Diseño, mientras tanto el diseño del micrositio fue realizado por parte de estudiantes del Centro de Tecnología y Artes Visuales (CETAV) – Parque La Libertad.
Estas nuevas herramientas aplican para todo tipo de emprendimiento.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- UIT avanza en desarrollo de IMT-2030 para tecnologías móviles 6G
- Fibra óptica será clave en América Latina y el Caribe para avance de nuevas tecnologías inalámbricas
- Redes Abiertas de Acceso por Radio demuestran impulso en el mercado
- Costa Rica promocionó su oferta cinematográfica en prestigioso mercado audiovisual
- Hacienda firmó contrato para el desarrollo del Sistema Integrado de Administración Financiera y Talento Humano