Misión de empresas de tecnologías digitales buscan oportunidades en Guatemala
PROCOMER | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Con el objetivo de explorar oportunidades de negocios en suelo guatemalteco, la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) y tres empresas de tecnologías digitales, enfocadas en el sector bancario y financiero, visitan este 4 y 5 de diciembre ese mercado.
Durante esta misión comercial se llevarán a cabo ruedas de negocios, así como conferencias acerca de aspectos legales, requerimientos de operación, instalación y aspectos contractuales en Guatemala; a cargo del bufete costarricense, con presencia en los demás países de Centroamérica, Arias y Muñoz. Además, se realizará una sesión del perfil del sector bancario a cargo de la Superintendencia de Bancos de Guatemala, así como del sector solidarista, por parte de la Unión Solidarista de Guatemala.
En la rueda de negocios se contará con la participación de asociaciones solidaristas, bancos, cooperativas y empresas guatemaltecas como Banco Azteca, Federación de Cooperativas Agrícolas de Productores de Café de Guatemala, Cooperativa de Occidente, Almacenes Siman, Grupo Cagesa y Claro Guatemala.
El sector de tecnologías digitales de Costa Rica cada día toma más auge, especialmente en temas bancarios, por esta razón es que PROCOMER apoya a estas empresas en su fase de internacionalización, para que todo ese talento que hay en el país se expanda por muchos otros mercados”.
– Afirmó Álvaro Piedra, Gerente de Promoción Comercial de la Institución.
Las empresas nacionales que están promocionándose en Guatemala son: Grupo Babel que desarrolla soluciones en Microsoft y Oracle, servicios en la nube y para mejora de productividad empresarial; Xpersoft con productos para la gestión de cobro, aplicativos web y sistemas de administración de servicios legales; y Netinfo con servicios de banca electrónica que se traducen en menores costos de operación y menor costo de transacción.
Esta es la tercera delegación costarricense que visita Guatemala este año. En julio se llevó a cabo una misión deempresas exportadores de alimentos y a finales de octubre una enfocada en el sector de hoteles, restaurantes y catering service, mientras que en marzo se participó en la feria de productos agrícolas Agritrade.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Más de 3500 costarricenses actualizan sus habilidades y destrezas para la industria 4.0
- Región Huetar Caribe se convierte en Film Friendly Zone para atraer proyectos fílmicos internacionales
- Presentan fAIr LAC+, plataforma ampliada para apoyar uso responsable de inteligencia artificial en América Latina y el Caribe
- Iniciativa impulsa desarrollo de lecherías climáticamente inteligentes
- Comisión Europea abre acceso a superordenadores de la UE para acelerar desarrollo de la inteligencia artificial