Mitos y verdades de las criptomonedas se discutieron en Revolución Fintech
-
Evento se realizó el pasado sábado 9 de junio en UCenfotec.
UCenfotec | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Mitos de las criptomonedas es el tema analizado el pasado sábado 9 de junio en la tercera fecha de Revolución Fintech, actividad que busca sensibilizar a los distintos actores nacionales sobre modelos de negocio, legislación y tecnologías exponenciales, e incentivar a la creación de ideas en esa industria, a través de una serie de charlas con expertos en torno al tema de tecnologías financieras.
Entre los mitos que se discutieron estuvieron: que la única aplicación de blockchain son las criptomonedas, que las transacciones criptográficas son anónimas, que las criptomonedas son volátiles por lo que el blockchain no debe ser confiable, que las criptomonedas son mejores para los delincuentes y que las criptomonedas y el blockchain son sólo para personas tecnológicas y relacionadas al área de finanzas.
Revolución Fintech busca ser un aliado en la compresión de las nuevas formas que hacemos y entendemos los negocios; para esta edición conversaremos sobre cómo las criptomonedas han logrado un gran posicionamiento en el mercado, las ventajas y desventajas que las rodean, y cómo han logrado un cambio en la forma de hacer dinero de forma virtual”, explicó Vivian Arias, directora de Innovación y Estrategia de Coopeservidores.
Esta tercera charla de Revolución Fintech se realizó en las instalaciones de UCenfotec.
Las dos charlas anteriores versaron sobre Fintech y de ciberseguridad (14 de abril) y Cadena de Bloques (Blockchain), la cual se realizó el pasado sábado 12 de mayo.
Paula Brenes, directora de Mercadeo de UCenfotec, resaltó que este tipo de eventos abren las mentes de las personas, en este caso el concepto de una moneda se entiende porque tiene un valor, así puede usarla para hacer transacciones, comprar y vender, así que mientras tenga un flujo y exista comercio para dicha moneda funciona. Entonces, dijo, la discusión asociada a los temas técnicos, la ciberseguridad y el big data se hace imperante en estos momentos.
Si desea conocer más sobre esta actividad puede ingresar a Disruptivo.cr, una iniciativa de Coopeservidores, puede escribir al correo electrónico hola@disruptivo.cr, visitar el perfil de Facebook de Disruptivo https://www.facebook.com/Disruptivo.cr/, la página web de Disruptivo http://disruptivo.cr/ o llamar al 2243-9500.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- PRONUNCIAMIENTO: CAMTIC hace llamado a respetar principios de neutralidad tecnológica, igualdad y libre concurrencia en procedimientos de contratación pública
- Contratación administrativa | SICOP 24 al 30 de marzo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 24 al 30 de marzo del 2023
- Webinar permitió compartir experiencias de Interoperabilidad de Estonia
- ChatGPT, cómo funciona y qué retos trae consigo a nivel ciberseguridad