Monedero electrónico ahora permite pagos en comercios y supera 5 mil usuarios
-
Esta app se puede ser descargar gratuitamente por medio de IOS y de Android
-
Zimp ya cuenta con una lista de comercios afiliados
Gabriela Madrigal y Amanda Esteban | Prensa CAMTIC | prensa@camtic.org
La aplicación móvil ZIMP tuvo su lanzamiento oficial el 27 de setiembre del 2013 y desde entonces ha atraído a más de 5 mil usuarios en Costa Rica, de los cuales 3 mil utilizan la app frecuentemente.
La aplicación inició con el servicio básico de agilizar las transferencias inmediatas de dinero, por montos pequeños a terceros, mediante un teléfono celular.
Sin embargo, desde Enero del 2014 la app también permite realizar pagos en comercios afiliados a ZIMP (consulte los comercios aquí).
Hasta el momento, según Carlos Meléndez, Gerente General de PROSOFT, hay más de 100 comercios que ya firmaron contrato y que se sumarán a la aplicación en los próximos meses.
ZIMP consiste en un sistema que se vincula a una cuenta bancaria, en colones o en dólares, de cualquier sistema financiero de Costa Rica.
Dicho enlace permite que el monedero obtenga fondos de la cuenta bancaria o viceversa. Esto significa que también permite descargar el monedero a la cuenta bancaria.
Estos dos procesos se pueden llevar a cabo en cualquier lugar del mundo y en cualquier momento en su celular, siempre y cuando cuente con conexión a Internet.
Con sólo saber el número de teléfono o el correo electrónico de una persona, los usuarios pueden transferirles dinero.
Castro afirma que las transacciones por medio de Zimp son tan simples como enviar un mensaje de texto en tiempo real. Además de que esta aplicación unifica todas las plataformas bancarias de Costa Rica bajo una tecnología.
Meléndez afirma que es una aplicación que únicamente es manipulada por los usuarios y compara su seguridad con la de un cajero automático.
Es una aplicación bastante segura, más segura que andar efectivo sin lugar a dudas y parte de la estrategia de todo esto ha sido que cualquier transacción siempre es originada por el usuario, nunca es originada por el comercio o por un tercero, como sucede en otro tipo de aplicaciones en otros lugares del mundo.”
– Indica el Gerente General de PROSOFT
En caso de extravío o robo del dispositivo, la plataforma cada vez que se registra pide datos personales, como un código que se envía al correo electrónico personal, además de un pin de transacción. Éste se usa cada vez que se realiza una transacción.
Etapa posterior
La Comunicación de Campo Cercano o NFC (por sus siglas en inglés) podría verse como una etapa posterior de la aplicación. Sin embargo, aún no se trabaja en esta tecnología debido a que no existe la disponibilidad de uso en algunos teléfonos.
Vamos a ir creando una cultura de uso de pagos a través de celular que en algún momento podría llegar a evolucionar a eso (NFC) o tenerlo como un método alternativo, que podás pagar a través de tu aplicación o a través de acercar un teléfono a un dispositivo”.
– agrega Carlos Meléndez
Se espera que para un futuro de la aplicación se incorporen más comercios, la recarga celular y el pago de servicios públicos.
Además, se está desarrollando un API para incentivar el comercio electrónico.
Zimp cuenta con un call center para cualquier duda o inconveniente que la plataforma presente, que opera de lunes a domingo de 6 a.m. a 10 p.m. Este call center pretende dar servicio al cliente y soporte, así como atender dudas.
Este servicio de la empresa PROSOFT fue construido sobre el Sistema Nacional de Pagos (SINPE) del Banco Central de Costa Rica (BCCR), al abrir una cuenta en ZIMP se abre una cuenta al nombre del usuario en COOPENAE.
Además de la empresa desarrolladora del sistema, PROSOFT, el grupo Nación figura como socio dueño de la aplicación.
Esta app se puede ser descargar gratuitamente por medio de IOS y de Android.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad
- Megaminds in Megatrends planteará reto de cómo mantenerse relevante en los negocios ante los constantes cambios de economía global
- Novacomp impulsa programa NovaEmprendedoras para mujeres emprendedoras
- BID Lab y Google anuncian finalistas de WeXchange Women STEMpreneurs Competition 2023