Movilidad e interacción social definen tendencias tecnológicas para el 2020
-
Facilidades también se implementarían en gestión de seguridad pública
-
Presentaciones se realizaron durante foro organizado por CAMTIC, en colaboración con las firmas consultoras Deloitte y Gartner
Diego Pérez Damasco | Prensa CAMTIC | dperez@camtic.org
El enfoque hacia el consumidor hará que la movilidad y la interacción social definan las tendencias futuras en las nuevas tecnologías digitales de los próximos ocho años. Así lo expuso Juan José Gutiérrez, expositor internacional de la firma consultora Gartner en el foro “La Costa Rica del 2020”, organizado por la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC). El evento se celebró en el auditorio de la Fundación Omar Dengo el 12 de Noviembre, 2012.
De acuerdo con Gutiérrez, el reto de atender tanto la movilidad como la interacción se debe abordar desde dos vertientes: complacer a los nativos digitales, que ya empiezan a incorporarse al mercado y los llamados “inmigrantes digitales”.
Según el consultor, los consumidores quieren tener acceso a sus datos desde cualquier lugar, estar constantemente conectados, con movilidad, y ser capaces de generar información. Tener un equilibrio entre todos estos puntos es el reto para las tendencias tecnológicas que definirán los próximos ocho años, tanto en el mundo como en Costa Rica.
Por ello, Gutiérrez explicó que Gartner definió en su top 10 de tendencias tecnológicas de este año aquellas que combinan la satisfacción de estas necesidades, así como su impacto desde la experiencia humana, la experiencias de negocios y la experiencia de los departamentos y expertos en tecnologías de información (TI).
Con base en esto, la firma consultora pronostica que crecerá la batalla entre dispositivos móviles, así como el desarrollo de aplicaciones móviles y el uso y oferta de soluciones de nube personal. Otra tendencia interesante, que irá en crecimiento, según Gartner, es “el Internet de las cosas”, lo cual significa que cada vez más objetos tendrán una dirección IP que les permitirá comunicarse entre sí a través de Internet y enviar información a la redpara los usuarios.
Tendencias y seguridad ciudadana
La interacción con objetos de la vida diaria a través de una dirección IP, así como la implementación de tecnologías digitales en la gestión pública y la extensión en el uso de cámaras de monitoreo también serán de relevancia hacia el 2020 en el mantenimiento de la seguridad pública, según expuso la secretaria de Gobierno Digital de Costa Rica, Alicia Avendaño, en ese mismo foro.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo