Mujeres afirman que los rallies “Chicas a Volar”, les brindan oportunidades de crecimiento y empoderamiento profesional
-
Cerca de 320 personas ya han participado en capacitación para uso de drones en agricultura y otras áreas del conocimiento.
-
Organizado por el FabLab-LINC del IICA.
IICA | Comunicado de prensa
Crecimiento, empoderamiento y la apertura de nuevas oportunidades profesionales son algunas de las fortalezas que cerca de 70 mujeres costarricenses desarrollaron en una nueva edición del rally femenino “Chicas a volar”, organizado en San José por el Laboratorio de Fabricación Digital e Innovación Comunitaria (FabLab-LINC) del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el sábado 5 de agosto.
Natalia Ledezma, estudiante de tercer año de biología marina en la Universidad Nacional (UNA), fue una de las jóvenes que participó en esta capacitación teórica y práctica sobre vuelo de drones, realizada en la sede central del IICA. Para ella, la experiencia le permitió acceder a nuevas tecnologías e incrementar su aprendizaje profesional.
“La biología marina es un área que necesita más ayuda tecnológica y que esta sea accesible económicamente, por ejemplo, hay medios subacuáticos pero son muy caros. Entonces, a partir de estos drones, perfectamente se puede hacer avistamientos de cetáceos y se pueden utilizar cámaras con sensores para ‘retirar’ el mar y hacer investigaciones en el relieve, en corales y arrecifes”, explicó la joven de 22 años.
Para Ledezma, proveniente de Palmares (a unos 53 km de San José), experimentar con vehículos no tripulados es una experiencia única. “Son muy pocas las empresas que dan permisos para que personas principiantes puedan tocar estos drones en una sola sesión, entonces opino que esto representa una gran oportunidad para nosotras”, afirmó.
Cristina Weidlich, comunicadora y gestora ambiental de 37 años, también tuvo la oportunidad de capacitarse y volar por primera vez un dron. Ella comentó que creció rodeada de agricultura, en Santa Bárbara de Heredia, y de ahí su interés por este tipo de capacitaciones.
La experiencia fue maravillosa, me encanta el hecho de que seamos más mujeres las que estemos volando y de que podamos aplicarlo en campos como la agricultura. Estoy desarrollando mi tesis en Vínculos: Sociedad, naturaleza y género, y creo que es fundamental utilizar las tecnologías en diferentes campos y ver cómo podamos llevarlas a zonas rurales” comentó Weidlich.
Marisela Sanabria, psicóloga aeronáutica y espacial de 49 años, proveniente de Moravia y participante del rally en el IICA, mencionó: “Trabajo mucho con mujeres en el área de la aviación y en el tema aeroespacial, entonces me gusta mucho estar cerca de esto y conocer a las personas inmersas en esta área. Hoy conocí un poco más lo que es pilotear un dron y me encantó que fuera específicamente para mujeres”.
Los cuatro rallies “Chicas a volar” que ha organizado el IICA este año ya han capacitado a más de 320 mujeres; en el más reciente participaron jóvenes de San José, Heredia, Limón, Cartago, Alajuela, Pérez Zeledón y Liberia.
“Hay aplicaciones muy avanzadas en drones en agricultura, en tecnología geoespacial, pero que no van a poder desarrollarse si no se puede volar un equipo, si no se conoce cómo funciona o se desconoce cómo hacer una calibración inicial. Esta capacitación lo que hace es vincular a las personas a esa tecnología y transformar el temor en respeto, lo que intentamos es que la gente tenga un trato muy profesional con la tecnología y que se apropien de ella”, señaló Jonathan Castro, coordinador del FabLab del IICA.
Más de 320 mujeres han sido capacitadas en los cuatro rallies “Chicas a volar” que ha organizado el IICA este año.
Además de aprender sobre el manejo y vuelo de drones, en la sede central del IICA en Vázquez de Coronado las participantes visitaron el FabLab-LINC, que busca incentivar el desarrollo de tecnologías de bajo costo que solucionen problemas específicos de comunidades rurales, y el Centro de Interpretación del Mañana de la Agricultura (CIMAG), en el que se muestra cómo las tecnologías digitales impulsan la inclusión de personas jóvenes y la modernización del sector agropecuario de las Américas.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Cyber Clúster abrió convocatoria para la Selección Nacional de Ciberseguridad 2025
- Miembros de la OMC examinan repercusiones de IA y de tecnologías emergentes en el comercio electrónico
- Evento de alto nivel de la CMSI+20 de 2025 definirá futuro de la tecnología digital para el desarrollo
- Más de 900 empresas se conectarán en Encadenados 2025 para fortalecer ecosistema productivo costarricense
- Camtic y Procomer abren inscripción para programa Creando Exportadores TICS 2025