





Mujeres apasionadas por las tecnologías digitales se reunirán en el país en el LAtiNiTY 2019
-
Discutirán sobre asuntos de género en computación y tecnología en América Latina.
-
Ya se abrió el llamado a propuestas de charlas, círculos de mentoría y becas.
Prensa CAMTIC | boletinclic@camtic.org
La conferencia Latin American Women in Technology (LAtINiTY 2019) donde las participantes tendrán la oportunidad de escuchar a mujeres líderes de la región, y discutir sobre asuntos de género en la computación y la tecnología, se llevará a cabo en Costa Rica el próximo 6 y 7 de setiembre.
LAtiNiTY reúne a mujeres latinoamericanas a las que les apasionan las tecnologías digitales, quienes reflexionan, intercambian y construyen propuestas basadas en tecnología y tienen la oportunidad de conocer a otras congéneres que comparten sus mismos intereses.
En la conferencia se presentan avances de trabajos, se imparten talleres y se comparten resultados de investigaciones. También es un espacio de análisis crítico sobre el papel de la tecnología en la región desde la perspectiva de las mujeres y un lugar para proponer soluciones a los principales retos y riesgos identificados en la sociedad digital.
Actualmente se encuentra abierto -hasta el 26 de mayo- el llamado a propuestas de charlas, posters y círculos de mentoría. Las postulaciones para becas estarán abiertas hasta el próximo 17 de mayo.
Este evento es coorganizado en esta ocasión por la Cooperativa Sulá Batsú y Latinas in Computing, Nathalie Gil, Luza Jaramillo y Jocelyn Simmonds, conference general advisors del evento.
Sulá Batsú es una empresa de economía social solidaria costarricense fundada en el año 2005 con el objetivo de incentivar y fortalecer el desarrollo local a través del trabajo con organizaciones, empresas sociales, redes comunitarias y movimiento sociales a nivel nacional, regional y global.
LAtiNiTY nació en el 2013 y el primer evento se realizó en Santiago, Chile (2015) y luego en Arequipa, Perú (2017).
En el 2018 se llevó a cabo en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, y reunió a cerca de 300 asistentes de 13 países como Chile, Perú, Bolivia, Brasil, Costa Rica, República Dominicana y Argentina, entre otros, además de asistentes de distintas ciudades de Colombia.
La idea de organizar la Conferencia en un país distinto cada año tiene como fin ayudar a consolidar las comunidades de mujeres de los países de la Región, y entregar una plataforma para que las organizadoras puedan tomar liderazgo y mostrar de qué son capaces.
Charlas
Si desea participar con una charla en LAtiNiTY acceda a este link .
Poster
Los posters son presentaciones cortas sobre proyectos de investigación. La postulante debe ser estudiante de pregrado o posgrado, académico o profesional de industria, los temas que se abordan en esta sección deben estar relacionados con tecnología, ciencias de la computación o áreas STEM. Conozca cómo aplicar a esta oportunidad en este link.
Círculo de Mentoría
Son sesiones cortas interactivas de 15 minutos donde los participantes escogen una mesa donde se encuentra un mentor. El mentor lidera una conversación corta con los participantes durante 15 minutos. Luego de los 15 minutos los participantes rotan a otra mesa. Habrá cuatro rotaciones durante 1 hora. Puede obtener más información aquí
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Más de 3500 costarricenses actualizan sus habilidades y destrezas para la industria 4.0
- Región Huetar Caribe se convierte en Film Friendly Zone para atraer proyectos fílmicos internacionales
- Presentan fAIr LAC+, plataforma ampliada para apoyar uso responsable de inteligencia artificial en América Latina y el Caribe
- Iniciativa impulsa desarrollo de lecherías climáticamente inteligentes
- Comisión Europea abre acceso a superordenadores de la UE para acelerar desarrollo de la inteligencia artificial