Necesidad de implementar servicios digitales reunió a municipalidades
-
Celebración del primer Encuentro Nacional de alcaldes y líderes municipales: Ágora Digital Costa Rica.
-
Expositores internacionales presentaron iniciativas de Argentina, España y Uruguay.
MICITT | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
El primer Encuentro Nacional de alcaldes y líderes municipales, Ágora Digital Costa Rica, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) con el apoyo de la Fundación Ortega Marañón a través de su Escuela de Política y Alto Gobierno GOBERNA (España), reunió a representantes de 50 municipios costarricenses con sus pares y funcionarios públicos de los gobiernos de España, Argentina, Uruguay y Costa Rica.
La actividad se celebró el pasado 26 de mayo y se concentró en las bondades de la prestación de servicios digitales a la ciudadanía.
Es importante que las municipalidades estén alineadas con la visión nacional y articuladas con otras iniciativas públicas, privadas y sociales, que respondan a los objetivos y estrategias de la agenda país, pero además, que consideren los desafíos”,
– dijo Edwin Estrada, viceministro de Telecomunicaciones.
Uno de los paneles discutió sobre la conectividad en la era digital, en donde se destacó la participación de los usuarios, su participación en la gestión municipal y las necesidades en preparación de talento humano.
En este foro partiparon Carlos Ríos, gerente País de Claro; Jorge Abadía, gerente País de Telefónica; Norman Chaves, gerente de Mercadeo y Asuntos Corporativos de Tigo y Francia Picado, jefa de la División de Innovación y Estrategia de Negocio del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
Durante el encuentro también se presentó el Índice de Ciudades Inteligentes, que califica el desarrollo cantonal en materia digital con el objetivo de reunir datos que ofrezcan sustento a la creación de políticas públicas sobre ciudades inteligentes.
Este índice recopilará información en los componentes de Inteligencia en Gobierno, Inteligencia en Infraestructura y Redes, Inteligencia en Convivencia Social, Inteligencia en Educación, Inteligencia en Economía e Inteligencia en Medio Ambiente y Energía”,
– detalla el comunicado de prensa del MICITT.
Entre los participantes destacaron Julián Rodríguez, director nacional de Servicios Digitales en el Ministerio de Modernización de Argentina; Miguel Quintanilla, ex Chief Technology Officer (CTO) del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en España; y Carlos Alba, asesor responsable de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento de Uruguay. Ellos compartieron sus puntos de vista sobre la implementación de políticas y estrategias digitales de prestación de servicios a partir de sus propias experiencias.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Más de 3500 costarricenses actualizan sus habilidades y destrezas para la industria 4.0
- Región Huetar Caribe se convierte en Film Friendly Zone para atraer proyectos fílmicos internacionales
- Presentan fAIr LAC+, plataforma ampliada para apoyar uso responsable de inteligencia artificial en América Latina y el Caribe
- Iniciativa impulsa desarrollo de lecherías climáticamente inteligentes
- Comisión Europea abre acceso a superordenadores de la UE para acelerar desarrollo de la inteligencia artificial