





Nuevas “realidades” tecnológicas fortalecen industrias comerciales y de entretenimiento
-
Realidad virtual y realidad aumentada fueron protagonistas de la última edición del NAB Show de cinematografía en Las Vegas.
-
Experiencias de usuarios ya incluyen industrias del cine, los videojuegos y hasta las bienes raíces.
Marco Adrián Vega Botto | Prensa CAMTIC | mavega@camtic.org
Aunque las proyecciones de cine en pantallas gigantes y en los clásicos auditorios no vayan a desaparecer, la evolución tecnológica ha abierto espacios y oportunidades que cada vez involucran más a otros sentidos en la experiencia cinematográfica.
Desde cámaras que capturan los objetos con distintos grados de perspectiva hasta las filmaciones en 360 grados, estos nuevos equipos representan retos multidimensionales para la narrativa audiovisual.
Cada año, el NAB Show reúne a los más grandes manufactureros de equipo audiovisual con realizadores y asistentes de todo el mundo. A la edición del 2016, entre el 16 y 21 de abril en Las Vegas, asistieron más de 103.000 personas de 160 países a presenciar unas 1.800 exposiciones de equipo, expertos y avances tecnológicos.
Uno de estos asistentes fue Federico Lang Mora, director de proyectos de la firma costarricense Caramba Films, quien asegura que la incursión de la tecnología en realidad virtual y aumentada está abriendo posibilidad que ni siquiera podemos imaginar todavía en la industria del cine y el video.
Es un medio completamente nuevo, súper innovador de cómo contar una historia porque ya no solo la contás con lo que ves frente a vos, sino que de pronto hay algo que te suena detrás y si volvés a ver, podés ver que hay algo ahí y es parte de la historia”. – , explicó Lang.
Además de las actualizaciones en realidad virtual y aumentada, una de las exposiciones que más llamó la atención de Lang fue la de la cámara para video Lytro, que filma en 755 megapixeles a 300 cuadros por segundo (fps) y permite cambios de perspectiva, enfoque y otros en edición.
Lang asistió a unas 25 charlas y cursos durante el evento.
Lo importante de ir al NAB es la actualización profesional; a parte de la exposición en sí, hubo toda una serie de charlas, porque aparte de ver los nuevos equipos, uno debe aprender cómo usarlos porque te pueden ayudar a contar historias de una forma distinta”. – , agregó Lang.
Realidades alternas
La tecnología de la realidad aumentada permite la interacción de imágenes virtuales con el espacio real a través de un dispositivo.
La empresa costarricense Incompany Solutions la ha incorporado en su cartera de servicios tecnológicos y explica en su sitio web que “a diferencia de la Realidad Virtual, que sumerge al usuario en un ambiente completamente artificial, la Realidad Aumentada permite al usuario mantener contacto con el mundo real mientras interactúa con objetos virtuales”.
Por su parte, la realidad virtual, que es conocida con el acrónimo en inglés VR, consiste en la experiencia completamente digital de escenas y situaciones a través de dispositivos que generan impacto en más de un sentido a la vez como cascos, guantes, asientos, trajes completos y hasta plataformas que permiten al usuario mover sus piernas como si caminara o corriera sin moverse de su lugar.
Impacto para la industria costarricense
Es difícil calcular cuál es el impacto de la aplicación de estas nuevas tecnologías en la industria del video y el cine, pues cada realizador puede incorporarlas de manera distinta a cada producción.
Lo mismo ocurre con el mercado costarricense. Lang explicó que por el tamaño del mercado nacional y centroamericano, existen pocas posibilidades para un retorno de inversión que permita que las empresas de la región inviertan en las últimas tecnologías y usualmente se opera con equipos de segunda generación, que generalmente resultan ser más económicos.
Sin embargo, sí pronostica que estas actualizaciones impacten la producción audiovisual de la industria turística y de bienes raíces, como la desarrollada por Incompany Solutions, para la expansión de la experiencia de un recorrido.
Lang imagina una trayectoria en un sendero en compañía de una aplicación móvil que, al apuntar hacia una especie o una zona, despliegue información adicional al visitante.
Entre otras, la industria de los videojuegos también ha incorporado la realidad aumentada y virtual para crear experiencias de usuario integrales y cada vez más realistas.
Y hay miles de cosas que se pueden hacer. Yo creo que ponerse límites es cerrarse a posibilidades y creo que perfectamente lo podemos hacer, el talento humano en Costa Rica ha probado una y otra vez que es increíble. Por eso tantas empresas exportan sus productos, sus servicios y a sus mismos talentos a otras partes del mundo”. – , dijo Lang.
La siguiente edición del NAB Show se realizará entre el 22 y 27 de abril de 2017.
Caramba Films
Caramba Films es un estudio audiovisual costarricense que ofrece servicios de producción audiovisual, desarrollo de contenidos, post producción, publicidad, videos corporativos, motion graphics, producción y audiovisuales para eventos en vivo y alquiler de equipo audiovisual y capacitación. El pasado febrero, Caramba Films se incorporó como afiliado de CAMTIC junto a los demás miembros de la Cámara de la Industria Audiovisual Costarricense (CAIAC).
La dirección de todos sus trabajos como vídeos musicales, anuncios comerciales, eventos en vivo y cortometrajes corren a cargo de sus directores Felipe Zúñiga, Cristóbal Serra y Federico Lang.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina
- Israel lanza en la Sede del IICA en Costa Rica la 21ª Cumbre Mundial de Tecnología Agrícola Agritech
- Costa Rica promoverá negocios en industria audiovisual en la 5° edición del MAUCC