Objetivos y expectativas del nuevo Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones
-
Conexión a Internet cubriría todo el territorio nacional para el año 2018
-
CAMTIC: Apertura tardía de las telecomunicaciones podría haber impactado en rezago del país
Marco Adrián Vega Botto | CAMTIC | mavega@camtic.org
Los objetivos y programas planteados por el nuevo Plan Nacional del Desarrollo de las Telecomunicaciones (PDNT) desarrollado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) se darán a conocer este lunes 5 de octubre, y los sectores empresariales y académicos esperan tener acceso a sus detalles para comparar con sus expectativas y propuestas.
Estos sectores participaron en las sesiones de discusión y desarrollo del programa que regirá las telecomunicaciones entre el 2015 y el 2021.
Noticias Repretel elaboró una nota informativa con participación de Otto Rivera Valle, Director Ejecutivo de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC), y Roberto Sasso, Presidente del Club de Investigación TIC.
Hay que recordar que el país entra tardíamente en todo el tema de apertura de las telecomunicaciones, y esto es parte del rezago que esto implica. Precisamente, un programa como el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones debe pretender optimizar las condiciones del país para poderlo poner en una situación mayor.”
– Declaró Rivera.
Adicionalmente, el Viceministro de Telecomunicaciones, Emilio Arias, participó en una entrevista en vivo en donde adelantó que dos de los grandes programas del plan involucran llevar conectividad a zonas rurales con dificultades de acceso y subsidiar costos de conexión a Internet a más de 140 mil familias en donde exista un estudiante en el programa Avancemos o una mujer emprendedora.
En cuanto al acceso a Internet de banda ancha, el viceministro comentó que el PNDT aspira a que la velocidad de conexión a Internet en Costa Rica alcance estándares similares a la de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD, por sus siglas en inglés).
Entre los objetivos resaltados, se contempla que Costa Rica llegue a tener una cobertura del 100% de conectividad para el año 2018, que la convertiría en la primera nación latinoamericana en lograrlo; y una fuerte atención a la alfabetización digital. La nota y entrevista completas se encuentran disponibles en el sitio web del noticiero.
El Mapeo Sectorial de las Tecnologías Digitales 2014 elaborado por CAMTIC y la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica(Procomer) reveló que el 22% de las empresas participantes se dedican a actividades relacionadas con las telecomunicaciones y las redes.
Estas empresas se dedican, principalmente, al diseño, implementación y seguridad de redes, y servicios minoristas de telefonía sobre internet y transporte de datos para clientes nacionales y extranjeros.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Asamblea General Ordinaria CAMTIC 2025
- Empresas del Capítulo de Open Tech de Camtic colaboran con proyectos de salud digital del Ministerio de Salud
- Camtic nombró a Laura Álvarez Zarnovski como nueva directora ejecutiva
- Perspectivas mundiales sobre ciberseguridad 2025: cómo afrontar las crecientes complejidades cibernéticas
- Comisión Europea presenta un plan de acción para proteger al sector sanitario de los ciberataques