OCDE realizará en junio reunión ministerial sobre economía digital
-
Evento será del 21 al 23 de junio en Cancún, México.
-
Presentarán informe y recomendaciones finales de la Comisión Mundial sobre Gobernanza de Internet (GCIG).
OCDE | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) llevará a cabo del 21 al 23 de junio en Cancún, México, la Reunión Ministerial 2016, Economía digital: innovación, crecimiento y prosperidad social.
Los ministros y las partes interesadas de los países de la OCDE y de sus economías asociadas, así como organizaciones internacionales, la sociedad empresarial, laboral y civil, y la comunidad técnica de Internet debatirán cuatro temas: apertura de Internet y la innovación, construyendo conectividad global, confianza en la economía digital, y trabajos y habilidades en la economía digital.
En el congreso participarán ministros de Economía, Industria y Comunicaciones de varios Estados miembros de la OCDE y países asociados. Entre ellos, Costa Rica, Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, Japón, México y Portugal.
Con este encuentro, la OCDE pretende unir fuerzas para maximizar la contribución de la economía digital para el crecimiento y el bienestar mediante la promoción abierta, distribuida y naturaleza interconectada de Internet, y seguir alentando la cooperación entre las partes interesadas.
Además, estimular el uso de las tecnologías digitales mediante la creación de la inversión adecuada y los marcos de políticas de apoyo a la innovación y al crecimiento, en particular para las pymes, así como la prosperidad social y la reducción de los impactos sobre en el empleo.
Otro de los objetivos de la organización es trazar el camino futuro para lograr un ambiente de seguridad, confianza y capacidad de recuperación para las redes y los usuarios, con el fin de fomentar la confianza del consumidor en la economía digital global.
El primer día de la reunión, el 21 de junio, se presentarán el “Informe y Recomendaciones Finales” de la Comisión Mundial sobre Gobernanza de Internet (GCIG, por sus siglas en inglés), y el documento “Políticas de Banda Ancha para Latinoamérica y el Caribe: un Kit de Herramientas para la Economía Digital”.
El día siguiente se dará a conocer el informe “Estudio de la OCDE sobre Datos Abiertos del Gobierno de México”, en el que se analizan los progresos realizados por el país en la recopilación y el intercambio de datos públicos, a fin de impulsar el sector privado.
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, intervendrá en la sesión de clausura el 23 de junio, en la que los países aprobarán una declaración ministerial sobre la economía digital.
La OCDE está conformada por 34 países, pero trabaja con más de 100, es un foro mundial que promueve políticas que mejoran el bienestar económico y social de las personas en todo el mundo.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 1 al 7 de diciembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 1 al 7 de diciembre del 2023
- ALETI pone en marcha el Comité de Inteligencia Artificial liderado por CAMTIC
- UIT avanza en desarrollo de IMT-2030 para tecnologías móviles 6G
- Fibra óptica será clave en América Latina y el Caribe para avance de nuevas tecnologías inalámbricas