OEA lanza la red WiCE para mujeres profesionales en ciberseguridad
OEA | Comunicado de prensa
La Organización de los Estados Americanos (OEA) presentó la semana pasada la Red WiCE (Women in Cybersecurity Empowerment), una nueva iniciativa para empoderar a las mujeres en ciberseguridad, en un evento celebrado en la sede de la OEA en Washington, DC.
La red, creada por el Programa de Ciberseguridad del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la OEA, está diseñada para fomentar una cultura regional de ciberseguridad inclusiva y sensible al género, promoviendo el empoderamiento de las mujeres+ en las TIC y trabajando para cerrar la brecha de género que compromete la seguridad del ciberespacio.
La red cuenta con la participación de figuras clave como la secretaria ejecutiva del CICTE/OEA, Alison August Treppel; la directora de Política Cibernética, Digital y de Tecnologías Emergentes de Asuntos Globales de Canadá, Kelly Anderson; y la secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la OEA, Alejandra Mora Mora.
«Las mujeres en su diversidad enfrentan amenazas únicas en el contexto de la ciberseguridad. Al incorporar más mujeres, diversidad y perspectivas de género en este campo, podemos abordar estos desafíos de manera más efectiva, creando soluciones que reduzcan los impactos de género en las vidas de las mujeres y mejoren la industria de manera eficaz y sostenible», afirmó August Treppel durante el lanzamiento.
Por su parte, Anderson dijo que “esperamos incorporar continuamente a más mujeres, sus voces y experiencias para desarrollar mejores soluciones de ciberseguridad que consideren los impactos de género del riesgo cibernético, contribuyendo en última instancia a la efectividad y sostenibilidad de la industria».
La iniciativa es un componente clave del proyecto «Cerrando la Brecha de Género en la Agenda de Ciberseguridad de las Américas y el Caribe», implementado por el Programa de Ciberseguridad de CICTE/OEA con financiamiento del Gobierno de Canadá. Cuenta con el respaldo de más de 150 mujeres del sector público y privado, la academia y organizaciones de derechos digitales, las cuales reconocen la necesidad de una nueva cultura regional de ciberseguridad basada en el respeto, la inclusión y la igualdad.
En un campo tradicionalmente dominado por hombres, donde las mujeres representan sólo el 24% de la fuerza laboral (según ICS2), WiCE se basa en principios de empoderamiento y compañerismo entre mujeres. La red tiene como objetivo impulsar un cambio estructural en la industria mediante la creación de una plataforma para que las mujeres colaboren, compartan conocimientos y se apoyen mutuamente. Este esfuerzo colaborativo busca equilibrar la distribución de oportunidades y recursos dentro del sector de la ciberseguridad.
Las profesionales de la ciberseguridad interesadas en unirse a la red WiCE pueden encontrar más información AQUÍ y registrarse en la red WiCE a través de este FORMULARIO.
Para seguir el progreso de Red WiCE , consulte nuestra cuenta X: @OEA_Cyber
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Cyber Clúster abrió convocatoria para la Selección Nacional de Ciberseguridad 2025
- Miembros de la OMC examinan repercusiones de IA y de tecnologías emergentes en el comercio electrónico
- Evento de alto nivel de la CMSI+20 de 2025 definirá futuro de la tecnología digital para el desarrollo
- Más de 900 empresas se conectarán en Encadenados 2025 para fortalecer ecosistema productivo costarricense
- Camtic y Procomer abren inscripción para programa Creando Exportadores TICS 2025