Olimpiada Mundial de Robótica tendrá talleres gratuitos para niños, jóvenes y adultos
-
Justa internacional será el sábado 11 y domingo 12 de noviembre.
-
Talleres requieren de inscripción en línea: http://bit.ly/2gSvkTS
MICITT | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
La Olimpiada Mundial de Robótica (WRO por sus siglas en inglés), a celebrarse del próximo 10 al 12 de noviembre en Parque Viva, tendrá más de 40 talleres gratuitos para niños, adolescentes y adultos interesados en formarse en temas de robótica.
Los talleres serán abiertos al público el sábado 11 y domingo 12 de noviembre y serán impartidos por diversas instituciones, entre ellas el Ministerio de Educación Pública (MEP), la Universidad Nacional (UNA), la Fundación Omar Dengo (FOD), la Universidad Latina, la Universidad Estatal a Distancia (UNED), Aprender Haciendo, National Instruments, entre otras.
La jornada de talleres arrancará a las 8 a.m. y culminará el sábado a las 3 p.m., mientras que el domingo culminarán al medio día. Serán además impartidos en español e inglés.
Los talleres están pensados como una ventana al mundo de la robótica, donde desde niños hasta abuelitos podrán aprender y divertirse. Desarrollamos alianzas con las instituciones que estarán impartiendo los talleres como parte de la preparación de la Olimpiada para traer lo mejor de lo mejor a este encuentro”, puntualizó Alejandra Sánchez, representante de la Olimpiada Mundial de Robótica para Costa Rica.
La WRO cuenta con el apoyo del Consejo de Innovación y Talento Humano de la Presidencia de la República es organizada por la empresa Aprender Haciendo, en colaboración con el Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT-CONARE), auspiciada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), el Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).
Ser anfitriones de esta Olimpiada nos conecta con lo mejor de la robótica a nivel mundial, ya que no solo nos permite competir con la delegación más numerosa y representativa de la historia, sino también extender a todos los niños, niñas y adolescentes la oportunidad de aprender de robótica conviviendo con niños de más de 60 países en la mayor fiesta de tecnología del mundo. Esta es una oportunidad que no se da todos los días”, comentó Carolina Vásquez Soto, Ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica.
Allan Campos representante del CeNAT destacó que: “El propósito fundamental de las universidades públicas englobadas en el CONARE, es la generación y difusión del conocimiento. El CeNAT, como uno de sus programas dedicado a la interacción de la Academia, el Gobierno y la Sociedad, apoya e impulsa actividades como estos talleres, los cuales son una oportunidad única para que estudiantes de todos los niveles educativos puedan formarse en tecnología de punta a nivel mundial«.
Estamos educando para una nueva ciudadanía y estos talleres fortalecen la creatividad, el espíritu de asombro en el estudiantado, facilitan la interacción lúdica y propician el desarrollo de las nuevas habilidades requeridas para enfrentar los retos del siglo XXI. Esta educación implica ampliar los ambientes de aprendizaje con nuevos y variados abordajes y estos talleres que se ofrecerán al público juvenil son parte de estos procesos educativos”, manifestó la Ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora Escalante.
Además, habrá un seminario especializado para padres de familia y periodistas que tengan el interés promover el interés de los niños en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. También un taller de preparación para tutores y universitarios interesados en certificarse en la tecnología LabView.
El evento cuenta con la licencia de la marca país esencial COSTA RICA por ser un fiel representante de los cinco valores de la Marca: Excelencia, Sostenibilidad, Innovación, Progreso social y Origen costarricense.
Para completar el proceso de inscripción los participantes deben ingresar al enlace http://bit.ly/2gSvkTS y llenar sus datos personales en el formulario.
Una oferta de talleres para todos los gustos
Esta es una muestra de los contenidos que podrán encontrar en la Olimpiada:
Taller: Explorando las Nuevas Tecnologías.
Institución: Ministerio de Educación Pública
Descripción: Realidad Aumentada, Videos 3D, Hologramas y Realidad Virtual, todo al alcance de tu mano con tabletas, computadoras y celulares.
Audiencia: Niños de primaria en general
Requisitos: Entusiasmo por la exploración de nuevas tecnologías
Horario: viernes 10 noviembre 3 sesiones en la tarde. Sábado 11 noviembre 3 sesiones en la mañana.
Taller: Introducción a la Robótica.
Institución: Universidad Latina de Costa Rica
Descripción: Introducción a la robótica
Audiencia: Escolares
Requisitos: ninguno
Horario: viernes 9 am. Sábado 9 am y 2 pm, domingo 9 am.
Taller Práctico de LabVIEW
Institución: National Instruments
Descripción: Una introducción al entorno de programación gráfica de LabVIEW. Aprenda cómo crear una aplicación con interfaz de usuario y con la capacidad de almacenar datos y generar reportes.
Audiencia: Universitario, profesores y tutores.
Requisitos: Orientado a la especialidad de Electrónica.
Horario: Sesión 1: viernes 9 am – 12md. Sesión 2: sábado 9 am – 12 md.
Taller Explorador que quita obstáculos
Institución: Universidad Nacional, Escuela de Informática
Descripción: Robot EV3, que sigue un camino o línea y debe quitar obstáculos de su camino.
Audiencia: Niños y jóvenes mayores a 11 años
Requisitos: Manejo básico de un computador y navegación en Windows.
Horario: Sesión 1: 9 am a 12 md. Sesión 2: 1 pm – 3pm.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Asamblea General Ordinaria CAMTIC 2025
- Empresas del Capítulo de Open Tech de Camtic colaboran con proyectos de salud digital del Ministerio de Salud
- Camtic nombró a Laura Álvarez Zarnovski como nueva directora ejecutiva
- Perspectivas mundiales sobre ciberseguridad 2025: cómo afrontar las crecientes complejidades cibernéticas
- Comisión Europea presenta un plan de acción para proteger al sector sanitario de los ciberataques