OMC recomienda a Costa Rica incrementar competitividad y mejorar el clima de negocios
Gabriela Madrigal | Prensa CAMTIC | gmadrigal@camtic.org
La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) apoya las sugerencias dadas por la Organización Mundial de Comercio (OMC) con el objetivo de mejorar la competitividad de Costa Rica.
En la más reciente revisión de políticas, la OMC destaca que uno de los mayores desafíos para una estabilidad macroeconómica de Costa Rica es el saneamiento de las finanzas públicas, que hoy en día se muestran deterioradas.
Los expertos de la OMC consideran que se necesitan reformas para aumentar la competitividad y mejorar el clima de negocios del país. Además, señalaron temas que la Unión de Empresas Privadas considera como apremiantes: infraestructura, reducción en las tarifas eléctricas y en el precio de los combustibles.
Lo que hace falta es voluntad para reconocer que ningún esfuerzo es suficiente, ni sostenible en el tiempo, si no entramos a la reforma del Estado, a una cuidadosa revisión del gasto. Si el déficit fiscal sigue subiendo, el país se expone a un deterioro mayor, que pondría en riesgo la estabilidad y el crecimiento”.
– Así lo expresó Jaime Molina, presidente de UCCAEP en el comunicado de prensa oficial.
Para este sector es importante aprobar un proyecto que amplíe la participación de la totalidad de los sectores con la finalidad de satisfacer la demanda eléctrica.
Molina también comenta que la Unión de Cámaras ha denunciado que las tarifas de electricidad aumentaron 33% en 12 meses, debido a que subió el gasto de combustibles para generar energía. Asimismo, aseguró que un factor que nos hace menos atractivos para las inversiones extranjeras son los elevados costos eléctricos.
La brecha entre la oferta educativa y la demandada del mercado es algo que también señalala la OMC. Adicionalmente, el sector empresarial asegura que Costa Rica necesita un estudio de las necesidades de capacitación, que sea un comienzo para que la formación académica vaya de la mano con la demanda de producción de hoy en día.
Los países pertenecientes a la OMC son sometidos a evaluaciones que revelan el resultado de sus políticas comerciales y adquieren recomendaciones sobre lo que se debería mejorar o cambiar. En el caso de Costa Rica, la última medición realizada fue en el año 2007.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina
- Israel lanza en la Sede del IICA en Costa Rica la 21ª Cumbre Mundial de Tecnología Agrícola Agritech
- Costa Rica promoverá negocios en industria audiovisual en la 5° edición del MAUCC