OMPI invita a presentar candidaturas para el concurso de Premios Mundiales para pymes
OMPI| Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
La OMPI ha abierto el plazo de presentación de candidaturas para la edición de 2023 del programa de Premios Mundiales, y solicita candidaturas de pequeñas y medianas empresas (pymes) de todo el mundo que utilizan de manera excepcional la innovación y la creatividad respaldadas por la propiedad intelectual (PI) para lograr objetivos empresariales y mejorar la sociedad.
Pueden participar en la edición de 2023 de los Premios Mundiales de la OMPI las pymes de toda la gama de actividad empresarial: las industrias creativas, las marcas locales e internacionales, las proveedoras de tecnologías innovadoras y otras.
Un jurado independiente de renombrados especialistas seleccionará hasta siete pymes ganadoras de entre 20 finalistas nominadas teniendo en cuenta varios criterios, entre otros, los logros en la comercialización de la PI y su contribución positiva a la sociedad. También se tendrá en cuenta la diversidad de las candidatas.
Las ganadoras recibirán un paquete de mentoría individual en apoyo de sus estrategias de PI, que incluye la facilitación de la financiación, oportunidades de establecer alianzas y apoyo en materia de publicidad. Las ganadoras recibirán sus galardones en una ceremonia que tendrá lugar en la sede de la OMPI, en Ginebra, durante las Asambleas, en julio de 2023.
Los Premios Mundiales de la OMPI reconocen a las empresas y particulares que hacen llegar al mercado nuevos productos y servicios de valor excepcional, creando empleos que sostienen a las comunidades, con lo que el mundo mejora gracias a su labor,” dijo el director general de la OMPI, Daren Tang.
“Confiamos en que al reconocer los logros de las pymes que se fundamentan en la PI alentemos a un mayor número de empresas, empresarios y empresarias a utilizar estratégicamente la PI para hacer llegar sus ideas al mercado.”
Los Premios Mundiales “constituyen una manera de ampliar la importancia que reviste la propiedad intelectual en cuanto que activo. Lo único que me preocupa en ese sentido en relación con las empresas africanas o de cualquiera de los países en desarrollo es que no hay que tener miedo a prosperar,” dice Julius Akinyemi (Nigeria), jurado de los premios y empresario en residencia en el MIT Media Lab.
“Los jóvenes empresarios y empresarias tienen que tener ganas de luchar por ese galardón. Es una manera excelente de obtener reconocimiento. Además, es un mecanismo que puede contribuir a su crecimiento, independientemente de la actividad comercial a la que se dediquen,” dice Amin Badr-El-Din (Jordania), miembro del jurado, estratega e inversor.
“Tengo que contarles un secreto a todos los inventores: ¿Saben ustedes? el mundo es mucho más pequeño de lo que piensan y su idea mucho más grande de lo que creen. Así que presenten su idea al concurso y vean cómo su invención puede difundirse a escala mundial,” dice Karli Hindriks (Estonia), miembro del jurado y fundadora de una empresa emergente.
Programa de Premios Mundiales de la OMPI
Los Premios Mundiales de la OMPI, que se entregaron por primera vez en 2022 a cinco empresas de todo el mundo, premia a empresas y personas excepcionales que hacen un uso inteligente de su propiedad intelectual para su comercialización, al tiempo que aportan una contribución positiva a la sociedad a través de su innovación y creatividad.
El concurso anual está abierto a las pymes de todo el mundo y todos los sectores que deseen presentar su propia candidatura. La fase inaugural ha comenzado con las empresas, pero está previsto que existan otras categorías de galardones en el futuro, entre ellas, las mujeres y la juventud.
Sobre la OMPI
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es el foro mundial en lo que atañe a servicios, políticas, información y cooperación en materia de propiedad intelectual. En tanto que organismo especializado de las Naciones Unidas, la OMPI ayuda a sus 193 Estados miembros a establecer un marco jurídico internacional equilibrado de P.I. para satisfacer las necesidades de la sociedad a medida que evolucionan. Además, ofrece servicios para la obtención de derechos de P.I. en diversos países y para la solución de controversias. También ofrece programas de fortalecimiento de capacidades para ayudar a los países en desarrollo a gozar de las ventajas que trae consigo la utilización de la P.I. Facilita, asimismo, el libre acceso a bancos de información exclusivos sobre P.I.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 19 al 25 de mayo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 19 al 25 de mayo del 2023
- Innovación y tecnología en el desarrollo, protagonistas durante BID Lab Forum el 13 y 14 de junio
- CINDE y AWS habilitan cursos gratis y de alta demanda laboral sobre computación en la nube
- INCIBE y OEA abren convocatoria para participar en el Cybersecurity Summer BootCamp 2023