OMPI publicó versión revisada del documento temático sobre políticas de propiedad intelectual e IA
-
Diálogo sobre el tema prosigue como reunión virtual.
OMPI | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) publicó el pasado 29 de mayo una versión revisada del Documento temático sobre las políticas de propiedad intelectual y la inteligencia artificial en el marco de la consulta que mantiene con los sectores interesados sobre la intersección de la IA y las políticas de PI y anunció las nuevas fechas del Diálogo de la OMPI sobre propiedad intelectual (PI) e inteligencia artificial (IA), que se llevará a cabo en línea.
La segunda sesión del Diálogo de la OMPI sobre PI e IA se celebrará a lo largo de tres días, del 7 al 9 de julio, como reunión virtual, en tres sesiones diarias, entre las 13.00 y las 15.00 (hora de Suiza), para permitir que un público lo más numeroso posible asista a la reunión desde cualquier lugar del mundo.
El primer Diálogo de la OMPI sobre PI e IA fue convocado por el director general de la OMPI, Francis Gurry, en septiembre de 2019 y en él se dieron cita Estados miembros y otros sectores interesados para examinar la incidencia de la IA en las políticas de PI, con miras a enunciar de manera colectiva las cuestiones pertinentes.
Tras la celebración de esa reunión, Gurry anunció que la OMPI pondría en marcha un proceso abierto para elaborar una lista de cuestiones relativas a la incidencia de la IA en las políticas de PI e invitó a formular comentarios sobre un documento temático concebido para ayudar a definir los asuntos más apremiantes a los que se enfrentarán los encargados de la formulación de políticas de PI a medida que la IA cobre cada vez mayor importancia. El resultado de esa consulta pública está reflejado en la versión revisada del Documento temático, en el que se tienen en cuenta los más de 250 comentarios recibidos de un numeroso público de todo el mundo en respuesta a la invitación a formular comentarios.
La amplia respuesta al proyecto de Documento temático, entre otros, de Estados miembros y de organizaciones académicas, científicas y privadas, así como de personas, demuestra la pertinencia y la actualidad del debate sobre PI e IA, al igual que el significativo compromiso con el tema. Esperamos proseguir el Diálogo en un debate más estructurado, en julio, sobre la base de la versión revisada del Documento temático”, dijo Gurry.
Antecedentes: la IA y la PI
La IA está fomentando importantes avances en la tecnología y los negocios. Se está empleando en una amplia gama de sectores, desde las telecomunicaciones hasta los vehículos autónomos.
El aumento de los depósitos de macrodatos y los avances en la alta capacidad informática asequible están impulsando el auge de la IA. La IA tiene un impacto significativo en la creación, producción y distribución de productos y servicios económicos y culturales. Dado que uno de los principales objetivos del sistema de PI es estimular la innovación y la creatividad en los sistemas económicos y culturales, la IA interactúa con la PI de varias maneras.
En enero de 2019, la OMPI publicó un estudio en el que se abordó el panorama de la innovación en materia de IA. El informe “Tendencias de la tecnología” ofrece una base de información común en materia de IA a las instancias encargadas de formular políticas y de la toma de decisiones en los gobiernos, así como a las empresas y a los ciudadanos a los que este tema concierne en todo el mundo.
Luego, la OMPI inició la serie de consultas con los Estados miembros y demás sectores interesados para entender mejor la intersección de las políticas de PI con la IA.
Sobre la OMPI
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es el foro mundial en lo que atañe a servicios, políticas, información y cooperación en materia de propiedad intelectual. En tanto que organismo especializado de las Naciones Unidas, la OMPI ayuda a sus 193 Estados miembros a establecer un marco jurídico internacional equilibrado de P.I. para satisfacer las necesidades de la sociedad a medida que evolucionan. Además, ofrece servicios para la obtención de derechos de P.I. en diversos países y para la solución de controversias. También ofrece programas de fortalecimiento de capacidades para ayudar a los países en desarrollo a gozar de las ventajas que trae consigo la utilización de la P.I. Facilita, asimismo, el libre acceso a bancos de información exclusivos sobre P.I.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 1 al 7 de diciembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 1 al 7 de diciembre del 2023
- ALETI pone en marcha el Comité de Inteligencia Artificial liderado por CAMTIC
- UIT avanza en desarrollo de IMT-2030 para tecnologías móviles 6G
- Fibra óptica será clave en América Latina y el Caribe para avance de nuevas tecnologías inalámbricas