ONU fija objetivos mundiales para poner en línea a 3.800 millones de habitantes desconectados
-
Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible lanza metas de 2025 para «Conectar la otra mitad».
-
Anuncio se realizó con ocasión de la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos.
UIT | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Se prevé que a finales del 2019 el 50% de la población mundial dispondrá de conexión a Internet. Eso deja la otra mitad – unos 3.800 millones de personas – desconectados y sin poder beneficiarse de los importantes recursos socioeconómicos de nuestro mundo digital en expansión.
En respuesta a esta situación, la Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo de las Naciones Unidas se ha fijado siete ambiciosas, pero viables, metas para el 2025 con el fin de «Conectar la otra mitad» de la población mundial.
El anuncio se efectuó el pasado 23 de junio en la reunión conjunta de la Comisión y del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), con ocasión de la reunión anual de 2018 del Foro Económico Mundial en Davos.
Concretamente, las metas del 2025 tienen por objeto ampliar la infraestructura de banda ancha y el acceso y utilización de Internet por todos los habitantes del planeta, con el fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas y la comunidad internacional en setiembre de 2015 y, de esa forma, mejorar la vida y la economía.
Las metas de 2025 de la Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible son:
- En 2025, todos los países deben disponer de un plan o estrategia de banda ancha financiada, o incluir la banda ancha en sus definiciones de acceso y servicio universales.
- En 2025, los servicios de banda ancha básicos deben ser asequibles en los países en desarrollo, representando menos del 2% de la renta nacional bruta mensual per cápita.
- En 2025 el índice de penetración de la banda ancha/usuarios de Internet debe alcanzar: 75% mundial, 65% en los países en desarrollo y 35% en los países menos adelantados.
- En 2025, el 60% de los jóvenes y adultos debe haber logrado al menos un mínimo nivel de competencias en aptitudes digitales sostenibles.
- En 2025, el 40% de la población mundial debe utilizar servicios financieros digitales.
- En 2025, el porcentaje de microempresas y pequeñas y medianas empresas desconectadas debe haberse reducido un 50% por sector.
- En 2025, debe haberse logrado la igualdad de género en todas las metas.
La Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible congrega a una comunidad muy influyente y con grandes potestades, que incluye a los principales directores ejecutivos del sector privado, importantes responsables políticos y representantes de los gobiernos, organismos internacionales, instituciones académicas y organizaciones que se ocupan del desarrollo. Siendo autoridades en su campo, todos creen firmemente en un futuro basado en la banda ancha y ofrecen ideas y experiencias fecundas.
La Comisión procura fomentar a alto nivel la banda ancha en los países en desarrollo y comunidades marginadas, y está copresidida por Paul Kagame, Presidente de Ruanda, y el líder de la industria Carlos Slim Helú, de la Fundación Carlos Slim. Una de las principales funciones de la Comisión es promover la importancia de la banda ancha en la agenda política internacional. Para ello, los comisionados trabajan de consuno para elaborar estrategias prácticas – comprendidas alianzas público-privadas – que aboguen por conferir mayor prioridad al desarrollo de infraestructura y servicios de banda ancha, a fin de que los beneficios de estas tecnologías se realicen en todos los países y sean accesibles para todos.
La Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible fue creada el 10 de mayo de 2010 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con el nombre de Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Digital. Está constituida por dirigentes del sector privado, de gobiernos, de agencias internacionales y de organizaciones de desarrollo.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- CAMTIC solicita a diputados archivar proyecto de ley sobre Inteligencia Artificial e instar a un diálogo nacional sobre el uso de esta tecnología
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad