Otto Guevara transformaría Racsa en agencia de promoción de las infocomunicaciones
-
Crearía puesto de Chief Information Oficcer (CIO) en Casa Presidencial para trabajar junto al MICITT.
-
Universidades públicas deberán ajustar oferta educativa a requerimientos del mercado como requisito para mantener el FEES.
Silvia Castillo Nieto | Prensa CAMTIC | boletinclic@camtic.org
De ser electo Presidente de la República en las próximas elecciones nacionales, el candidato del Partido Movimiento Libertario (PML), Otto Guevara, transformaría la figura jurídica de Radiográfica Costarricense (Racsa) y la convertiría en la Agencia de Promoción de las Infocomunicaciones, la cual pasaría a ser la estructura del gobierno digital.
Así lo afirmó durante un conversatorio organizado por la Cámara de Tecnologías de la Información y Comunicación (CAMTIC), denominados Ruta TIC, el pasado 5 de diciembre.
Según explicó Guevara, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), que actualmente posee las acciones de Racsa, deberá trasladarlas al Consejo de Gobierno. “Vamos a hacer la transformación a la agencia que tiene además un marco jurídico bastante flexible, para poder adaptarse al entorno de las tecnologías que es muy dinámico”, expresó.
Fue enfático además en que esta entidad no competiría con el sector privado, sino que trabajaría de la mano con éste.
Soy una persona que, por mi trayectoria política, por el partido que represento, por la ideología que profeso, confió en el sector privado y en el desarrollo que el sector privado puede hacer, el estado tiene que establecer las condiciones para que se desarrolle y pueda desplegar todo su potencial”.
Los planes de candidato libertario incluyen además el nombramiento de un Chief Information Oficcer (CIO) cuyo puesto se ubicaría en la Casa Presidencial para que trabaje en coordinación con el Presidente de la República y junto a quien sea nombrado como ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones. El objetivo es que el CIO este “hablándole al oído al Presidente y poniendo el dedo en el reglón sobre lo que hay que hacer para estandarizar la política pública en esta materia”.
Guevara detalló que el CIO será una persona con amplia experiencia a nivel nacional e internacional, que deberá estar al tanto de lo que está pasando en el mundo en estos temas, e instó a los miembros de CAMTIC a proponer personas que puedan desempeñarse en ese puesto.
El candidato destacó que, en una futura administración a su cargo, las universidades públicas tendrán que ajustar su oferta educativa a los requerimientos del mercado como requisito para mantener el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES).
Además, aseguró que llevará a cabo un ordenamiento del espectro radioeléctrico para que el ICE no acapare frecuencias y fue enfático en que eliminará las barreras normativas que están impidiendo el desarrollo de las tecnologías.
Escuche aquí el conversatorio completo.
Ruta TIC inició en octubre pasado y concluyó el pasado 5 de diciembre. Consistió en conversatorios con ocho candidatos presidenciales (2018-2022). El único candidato que se excusó por motivos de agenda fue Juan Diego Castro, del Partido Integración Nacional.
Los encuentros se realizaron con un candidato a la vez, con el fin de que pudieran explicar sus iniciativas en torno a diferentes temáticas relacionadas al sector de tecnologías digitales.
Se llevaron a cabo sesiones con Edgardo Araya del Partido Frente Amplio, el pasado 10 de octubre, y con Sergio Mena del Partido Nueva Generación (PNG) y Antonio Álvarez Desanti del Partido Liberación Nacional (PLN), el pasado 27 de octubre.
Además, con Rodolfo Piza Rocafort del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) el 7 de noviembre, y Carlos Alvarado del Partido Acción Ciudadana (PAC) y el candidato del Partido Republicano Social Cristiano (PRSC), Rodolfo Hernández Gómez, el pasado 28 de noviembre. Por último, el 5 de diciembre pasado con Mario Redondo Poveda, candidato del Partido Alianza Demócrata Cristiana (PADC) y con Otto Rivera Guth.
Las sesiones de Ruta TIC tuvieron como sede las instalaciones de la Universidad Latina, ubicadas en Torre Mercedes, Paseo Colón.
Los videos de los conversatorios se encuentran disponibles en el Facebook de CAMTIC.
Universidades públicas, espectro radioeléctrico y contratación administrativa
El candidato libertario afirmó que no existe una correspondencia entre la demanda del mercado laboral y la oferta educativa especialmente de las universidades públicas.
Como presidente pretendo echarme el pulso con CONARE (Consejo Nacional de Rectores). Pretendo llegar y decir, ustedes quieren un incremento del FEES, o quieren que se los mantenga, ah bueno, pero vamos a comenzar a hacer ajustes en la oferta educativa”, y agregó que “indudablemente hay que golpearle la mesa a las universidades públicas y a Conare”.
Con respecto a las universidades privadas, Guevara considera que éstas tampoco se ajustan a la demanda, pero dijo que eso es por culpa del Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (Conesup). “Que deje de jorobar, facilite las cosas a las universidades privadas que quieren ajustar su oferta educativa a los requerimientos del mercado… pero si usted va a Conesup a buscar una actualización se le va la vida entera”. Afirmó que este consejo debe ser intervenido y modificar su conformación.
El candidato aboga por hacer una redistribución del FEES para fortalecer al TEC y que pueda aumentar los cupos para la formación del recurso humano en las áreas de ciencia y tecnología.
Sobre el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Guevara expresó que éste se encuentra desvinculado del sector productivo y de quienes demandan servicios educativos para acceder a conocimientos que les permitan conseguir trabajo.
Con respecto al espectro radioeléctrico, aseguró que el ICE tiene acaparadas gran cantidad de frecuencias y subutilizadas.
Todo eso hay que liberarlo. Desde la presidencia se le manda la directriz al ICE para que entregue todo lo que no está utilizando, que lo entregue al estado para que haga un mejor uso. Que se subasten para que las operadoras puedan ampliar el ancho de banda que tienen”, dijo Guevara
Por otra parte, el candidato libertario dijo que en un futuro gobierno utilizarían el artículo dos de la ley de Contratación Administrativa (se refiere a las excepciones en los procedimientos de concursos), solo en casos excepcionales.
“El estado se está queriendo involucrar en absolutamente todo.Si por ellos fuera prácticamente no habría empresa privada y todo lo suplirían ellos, a todo nivel…Mi visión es totalmente diferente. Yo concibo el desarrollo de un país sobre los hombros del sector privado y un sector privado pujante, que compite fieramente entre unos y otros, con el propósito de brindar los mejores servicios, los mejores productos, al mejor precio posible”, destacó.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Asamblea General Ordinaria CAMTIC 2025
- Empresas del Capítulo de Open Tech de Camtic colaboran con proyectos de salud digital del Ministerio de Salud
- Camtic nombró a Laura Álvarez Zarnovski como nueva directora ejecutiva
- Perspectivas mundiales sobre ciberseguridad 2025: cómo afrontar las crecientes complejidades cibernéticas
- Comisión Europea presenta un plan de acción para proteger al sector sanitario de los ciberataques