País es líder en banda ancha móvil en Centroamérica
-
Director de 4G Americas para América Latina y el Caribe destacó que Costa Rica cuenta con oferta plena de redes 4G LTE desde mediados de 2014
4G Americas | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Pese a que Costa Rica fue uno de los últimos países de América Latina en liberar su mercado de telecomunicaciones móviles, se está convirtiendo en uno de los pioneros en la utilización de nuevas tecnologías de acceso a banda ancha móvil, según afirmó José Otero, director de 4G Americas para América Latina y el Caribe, durante una presentación realizada a funcionarios de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) el pasado 1 de diciembre en San José.
Según detalló el experto, el país cuenta con oferta plena de redes 4G LTE desde mediados de 2014 y fue testigo de los primeros despliegues de esta tecnología en América Central.
Además, el representante de 4G Americas remarcó que, de acuerdo con datos de la propia Sutel, Costa Rica finalizó 2014 con 7,1 millones de líneas móviles, lo que equivale a una penetración del servicio del 149 % sobre el total de la población del país. En tanto, existen también 4,3 millones de accesos a Internet móvil, que representan casi el 90 % del total de conexiones a Internet, que suman 4,8 millones en el país.
Uno de los temas de mayor interés durante la presentación fue el de la próxima generación de tecnologías móviles, la llamada 5G. Otero explicó que según el cronograma de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en los próximos años se acordarán los requerimientos de IMT-2020 (nombre técnico que se le da a la próxima generación de tecnologías móviles) para poder desarrollar la tecnología hacia el año 2020.
Para este fin toda la industria, incluyendo operadores, fabricantes de equipamiento y terminales, reguladores y otros actores, están realizando sus contribuciones en los distintos foros internacionales”
Otero también dejó en claro que la 5G no se tratará solamente de más velocidad, sino de todo un nuevo ecosistema en el que habrá mejoras en otros aspectos además del ancho de banda, como la latencia, la calidad del servicio y el manejo del tráfico de datos, entre otros aspectos. Explicó que también se verán nuevas aplicaciones y casos de uso que aún son desconocidos.
El experto dijo que pese a que la industria prepara este nuevo estándar de telecomunicaciones móviles, las actuales tecnologías 4G continuarán desarrollándose.
LTE no llegará a su fin en 2020, independientemente de la llegada de la 5G, sino que continuará evolucionando por muchos años más. Desde el surgimiento de las telecomunicaciones móviles hemos visto que las distintas generaciones tecnológicas coexisten por lapsos de varios años. Esto podemos verlo en la actualidad, donde conviven redes 2G, 3G y 4G. Así, muchas de las mejoras y funcionalidades que se prevén para 5G serán incorporadas en la evolución futura de LTE”
LTE ya tiene definida su ruta evolutiva: su sucesor, LTE-Avanzado, recientemente llegó al hito de 100 redes bajo esta tecnología en todo el mundo. El 3rd Generation Partnership Project (3GPP), asociación de entidades estandarizadoras de tecnologías móviles, ha definido a fines de octubre pasado el nombre de LTE-Advanced Pro para todas las mejoras que se incorporarán a la tecnología a partir de marzo de 2016.
4G Americas es una organización sin fines de lucro compuesta por proveedores de servicios y fabricantes líderes de la industria de las telecomunicaciones. Su misión es promover y abogar por el avance y las capacidades plenas de la tecnología de banda ancha móvil LTE y su evolución más allá de las 5G a lo largo de las redes, servicios, aplicaciones y dispositivos conectados de manera inalámbrica en el ecosistema de las Américas.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 1 al 7 de diciembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 1 al 7 de diciembre del 2023
- ALETI pone en marcha el Comité de Inteligencia Artificial liderado por CAMTIC
- UIT avanza en desarrollo de IMT-2030 para tecnologías móviles 6G
- Fibra óptica será clave en América Latina y el Caribe para avance de nuevas tecnologías inalámbricas