País estrena tecnología única que permitirá visualizar los sismos en 3D
-
TEC convirtió al país en una de las naciones líderes en contar con un software de este tipo.
-
Proyecto se realizó gracias a alianza con el OVSICORI.
TEC | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Tras tres años de investigaciones y más de ₡12 millones invertidos, el Tecnológico de Costa Rica (TEC) entregó el pasado 7 de junio al Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI), el primer software que permitirá visualizar en tres dimensiones los terremotos del país.
Esta herramienta es única, al ser diseñada específicamente para Costa Rica y por investigadores costarricenses.
Con la entrega de esta iniciativa, el TEC convirtió al país en una de las naciones líderes en contar con un software de este tipo.
El principal objetivo de esta investigación es analizar, en tres dimensiones, dónde ocurren los eventos sísmicos y cómo confluyen las placas tectónicas del país. Con anterioridad, la localización y origen de los sismos, así como la confluencia de las placas tectónicas sólo podía determinarse en dos dimensiones.
El proyecto es liderado por los profesores e investigadores del TEC: el doctor en ciencias del diseño, Franklin Hernández; el ingeniero en computación, David Segura y el doctor en visualización del conocimiento de la Escuela de Matemática, Jorge Monge. En el caso del OVSICORI, los científicos colaboradores son: la geógrafa Floribeth Vega, el geofísico doctor Cyril Müller y el sismólogo, doctor Marino Protti.
El objetivo del Tecnológico de Costa Rica y su equipo de investigadores es ser un generador de tecnología y conocimiento. Esperamos que nuestro aporte al OVSICORI sea la base para futuras investigaciones”, afirmó Hernández.
La iniciativa toma como base, datos sísmicos recolectados, durante los últimos 30 años por el OVSICORI; así como datos geográficos del programa Prias del Centro Nacional de la Alta Tecnología (Cenat), el cual trabaja en colaboración con la National Aeronautics and Space Administration (NASA).
Características del software
El software se caracteriza por ser un proyecto muy completo, el cual permite al usuario agrupar los movimientos sísmicos por fecha, magnitud, localización, profundidad, intensidad, tiempo, entre otros criterios.
Creamos un software que brinda la información completa de 112.413 sismos, en tres dimensiones, ocurridos en Costa Rica desde 1984 hasta el 2016. Esto significa que, por primera vez en la historia, los sismólogos y científicos costarricenses podrán ver, en tres dimensiones y desde cualquier ángulo, la dinámica entre los sismos”, explicó Hernández.
De acuerdo con el experto, en la actualidad los sismólogos están en la capacidad de visualizar el epicentro de un movimiento sísmico, pero no simultáneamente el hipocentro.
El epicentro no es el dato exacto, sino que es una proyección que me dice dónde fue el movimiento desde la superficie. Esto ocurre, porque a las personas les interesa saber si el temblor fue, por ejemplo, en Puriscal o Cóbano; sin embargo, el hipocentro nos da el dato exacto con profundidad y este dato, para un científico, es sumamente importante”, precisó Hernández.
Esta tecnología, forma parte de los proyectos que ejecuta el grupo de investigación iReal, perteneciente al programa eScience del TEC, y es tan solo uno, de los diversos softwares que investigadores del TEC desarrollarán para entender, de una mejor manera, los procesos naturales.
Casualmente, uno de los próximos proyectos consiste en crear un software que permitirá conocer en tercera dimensión la actividad volcánica de nuestro país, la visualización de los vientos, las precipitaciones, y el movimiento de la línea costera de los últimos 30 años.
Nunca antes habíamos tenido una herramienta con la cual pudiéramos rotar una gran cantidad de sismo al mismo tiempo. Había otras aplicaciones, donde podíamos cargar una parte de la base de datos y hacer rotaciones, pero era muy muy lento. Con el software que desarrolló el TEC se permite subir toda la base y datas y a la vez tener una rotación muy rápida”, afirmó el sismólogo Marino Protti.
Durante el lanzamiento del evento también se visualizó, por primera vez, una recreación del terremoto de Nicoya en tercera dimensión.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 19 al 25 de mayo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 19 al 25 de mayo del 2023
- Innovación y tecnología en el desarrollo, protagonistas durante BID Lab Forum el 13 y 14 de junio
- CINDE y AWS habilitan cursos gratis y de alta demanda laboral sobre computación en la nube
- INCIBE y OEA abren convocatoria para participar en el Cybersecurity Summer BootCamp 2023