País será sede del XI Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género
-
Se analizarán temas como currículo educativo en ciencia y tecnología, bioética, ambiente y género, políticas públicas, entre otros.
-
Organizado por el Instituto de Investigación en Educación (INIE) se llevará a cabo del 26 al 28 de julio.
Prensa CAMTIC| boletinclic@camtic.org
El XI Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género se realizará en Costa Rica del próximo 26 al 28 de julio, organizado por el Instituto de Investigación en Educación (INIE) de la Universidad de Costa Rica (UCR).
La actividad se efectuará en el Hotel Radisson y es impulsada desde hace 20 años por una red constituida por académicas y académicos de América Latina y de Europa (España y Portugal), provenientes de diferentes universidades y organizaciones.
La organización incluye además a la Universidad Nacional (UNA), Universidad Estatal a Distancia (UNED), el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) y la Universidad Técnica Nacional (UITN), así como a ministerios y entidades de la sociedad civil.
Esta actividad busca motivar la inclusión de género en la ciencia y la tecnología y contribuir en la búsqueda de sociedades más justas y equitativas. Los temas a tratar serán los siguientes:
- Currículo educativo en ciencia y tecnología desde la perspectiva de género.
- Espacios de acceso a la ciencia, la tecnología y la infotecnología en la socialización.
- Bioética: Usos y abusos de la ciencia y la tecnología en salud.
- Políticas públicas de ciencia y tecnología desde la perspectiva de género.
- Ambiente y género.
- Inserción laboral de las mujeres en la ciencia y tecnología desde una perspectiva de género.
- Diseños tecnológicos con enfoque de género.
- Epistemología e historia feminista de la ciencia.
- Galería: Mujeres en la ciencia y la tecnología.
Se contará con conferencistas de alto nivel académico quienes compartirán avances y problemáticas que la ciencia y la tecnología en la vida de las sociedades del siglo XXI.
Los organizadores esperan la participación de 300 personas, entre ellas investigadoras(os), científicas(os), estudiantes, tomadores de decisión y público interesado de toda Iberoamérica.
Más información: 11congresoctyg.inie@ucr.ac.cr
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- CAMTIC solicita a diputados archivar proyecto de ley sobre Inteligencia Artificial e instar a un diálogo nacional sobre el uso de esta tecnología
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad
- Megaminds in Megatrends planteará reto de cómo mantenerse relevante en los negocios ante los constantes cambios de economía global
- Novacomp impulsa programa NovaEmprendedoras para mujeres emprendedoras