Países acuerdan lista de nuevos productos cubiertos por el Acuerdo sobre Tecnología de la Información
-
Más de 200 nuevos productos tecnológicos gozarán de preferencias arancelarias
-
Acuerdo beneficiará a comercio por más de US$ 1.300.000 millones
Ministerio de Comercio Exterior | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
En las pasadas negociaciones para la expansión de la cobertura del Acuerdo sobre Tecnología de la Información (ITA, por sus siglas en inglés), los países alcanzaron un acuerdo histórico para favorecer el comercio de productos relacionados con este campo. Este acuerdo reafirma el valor que los países le conceden a este tipo de tecnologías, en razón de su papel central como potenciadores y difusores del conocimiento y en reconocimiento a los enormes beneficios que sus miembros han obtenido de la versión original del ITA negociada en 1997.
El ITA representó un hito para Costa Rica, pues favoreció la atracción de inversión en manufactura sofisticada de alta tecnología y propició la transformación de la estructura productiva del país. Asimismo, facilitó la integración de una parte importante de la producción del país en las cadenas globales de valor de manufactura sofisticada, por lo que esperamos que esta expansión de su cobertura, contribuya a fortalecer y escalar tal participación”
– expresó Alexander Mora, Ministro de Comercio Exterior.
Los 201 nuevos productos cubiertos por el acuerdo, contabilizan actualmente flujos de comercio de más de US$1.300.000 millones, que representan aproximadamente un 7% del comercio mundial, cifra que no es de extrañar considerando que en la negociación participaron los principales productores mundiales de tecnología. Entre otros productos, la lista incluye una nueva generación de semiconductores, sistemas de navegación GPS, máquinas para producir circuitos impresos, satélites de telecomunicaciones, pantallas táctiles y algunos dispositivos médicos. De parte de Costa Rica, todos los intereses exportadores y las distintas sensibilidades identificadas gracias al trabajo conjunto con el sector productivo nacional, fueron debidamente atendidos en la lista acordada.
Este acuerdo representa una serie de oportunidades para el sector productivo y exportador costarricense, pero también, para todas las actividades tecnológicas, educativas, laborales y de otras áreas, que día a día se benefician de la utilización de los productos cubiertos. Otto Rivera, Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC), manifestó que “la expansión del ITA representa claramente una oportunidad para el sector digital costarricense, puesto que facilita el acceso a las tecnologías y el desarrollo de futuros negocios del sector. Por otra parte, viene a representar un ejercicio de actualización del acuerdo original y, por tanto, lo adecua al avance que en los últimos tiempos han tenido las tecnologías de información y comunicación”.
Por su parte, Iván Fonseca, Gerente General de COCOCO –empresa decana en la distribución de soluciones tecnológicas en Costa Rica–, señaló que “este acuerdo alcanzado para la expansión de la cobertura del ITA será una herramienta útil para reducir la brecha tecnológica, en la medida que hace más accesibles muchos instrumentos de conocimiento y desarrollo intelectual y productivo. Esperamos que esto redunde en más productividad, más empleos y más crecimiento, tanto a nivel mundial como para Costa Rica”.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo