Países de la región se reúnen para generar nuevos mecanismos de apoyo a las Pymes en Centroamérica
-
El objetivo es fomentar la creación de sistemas nacionales de financiamiento y garantías para las Pymes.
-
Esta sesión permitió aumentar el acceso al crédito por parte de las instituciones para Pymes en Centroamérica.
Catalina Ramírez Barquero | Coordinadora de prensa CAMTIC | cramirez@camtic.org
En el marco de la cooperación estratégica entre el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), se inauguró el Seminario sobre Financiamiento y Garantías de Apoyo a PYMES en Centroamérica, que se realizó en las instalaciones del MEIC.
El seminario tiene como objetivo fomentar la creación de sistemas nacionales de financiamiento y garantías, con miras al establecimiento de un Sistema Regional de Garantía para Centroamérica y promover la capacitación de funcionarios públicos y privados en temas inherentes al financiamiento de las pequeñas y medianas empresas.
En este evento, organizado por el MEIC y SELA, asistieron los organismos de la subregión Centroamericana, así como de representantes de instituciones financieras y empresariales y expertos en la materia de diferentes países de la región, en donde la Secretaría Permanente del SELA elaborará un estudio de prefactibilidad que será considerado y evaluado por los participantes.
Durante esta actividad, vamos a considerar las perspectivas para la creación del Sistema Regional de Garantías en Centroamérica; donde podremos incluir aportes, sugerencias y puntos de vista que permitan promover la creación de mecanismos de financiamiento que garanticen fluidez y un mayor acceso al crédito para las Pymes. Esta es una tarea continua si queremos propiciar un ambiente de eficiencia para negocios en América Latina y el Caribe”
– resaltó Welmer Ramos, ministro de Economía.
Las acciones de la Secretaría Permanente del SELA contribuyen al debate sobre la conformación de los Sistemas Regionales de Garantías para aumentar el acceso al crédito por parte de las instituciones para Pymes en Centroamérica y el Caribe; así como favorecer la consolidación y creación de nuevos mecanismos que beneficien a las empresas.
Es necesario crear una política pública que facilite el acceso al crédito; que no solo debe resolver los problemas socioeconómicos sino también, los problemas de equidad en el sistema financiero, por lo que la propuesta es establecer igualdad de oportunidades en la diversidad de negocios en el mercado, para todas las empresas independientemente de su tamaño
– dijo Antonio Leone, Coordinador del Programa Regional Latinoamericano y Caribeño para la Pequeña y Mediana Empresa (Programa SELA – PYMES).
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad
- Megaminds in Megatrends planteará reto de cómo mantenerse relevante en los negocios ante los constantes cambios de economía global
- Novacomp impulsa programa NovaEmprendedoras para mujeres emprendedoras
- BID Lab y Google anuncian finalistas de WeXchange Women STEMpreneurs Competition 2023