[email protected] | +506 4001-5487
Camtic
  • Sobre CAMTIC
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Junta Directiva
    • Memoria institucional
    • Capítulos de CAMTIC (grupos de trabajo)
      • Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense
      • Capítulo de Open Tech
      • Capítulo de Talento Humano
      • Capítulo de Ciberseguridad
      • Capítulo IoT/5G
      • Capítulo de comercio electrónico y mercadeo digital
      • Capítulo Fintech
    • Directorio de afiliados
    • Documentos
      • Informe de Junta Directiva 2022
      • Mapeo TIC 2019
      • Estrategia Costa Rica Verde e Inteligente
      • Video Sectorial Tecnologías Digitales
  • Servicios
    • Beneficios
    • Formación empresarial
      • Formación empresarial TIC
      • INCREASE: Programa de Formación en Innovación Práctica
    • Encuentre un proveedor
    • Camtic B2B Service Providers
    • Comunicación y Prensa
    • Convenios de CAMTIC
  • Noticias
    • Todas las noticias
    • Contratación administrativa
    • Pronunciamientos CAMTIC
    • Hagamos Clic
    • CAMTIC en los medios
  • Calendario
    • Calendario
    • Actividades y Eventos
  • Contáctenos

Para 2021, se triplicará el uso de Inteligencia Artificial para combatir el fraude

Para 2021, se triplicará el uso de Inteligencia Artificial para combatir el fraude

article by: CAMTIC at: 28th Jun 2019 under: Actualidad TIC
  • Analítica avanzada y el uso de biometricos se vuelven fundamentales para los programas antifraude, revela encuesta realizada por ACFE, en asociación con SAS.

SAS | Comunicado de prensa| [email protected]

Si bien solo un 13% de las organizaciones utiliza inteligencia artificial (IA) y machine learning (ML) para detectar y combatir fraudes, un 25% planea adoptar dichas tecnologías en los próximos dos años, lo que representa casi un 200% de incremento.

Los profesionales de la lucha contra el fraude revelaron esta y otras tendencias tecnológicas en una encuesta global, realizada por la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados (ACFE), desarrollada en colaboración con SAS.

El informe Evaluación Comparativa de las Tecnologías Antifraude examina datos proporcionados por más de 1.000 miembros de ACFE sobre las tecnologías usadas por sus organizaciones para detectar y combatir el fraude.

Las principales tendencias son:

  • El auge de los biométricos: Actualmente una de cada cuatro organizaciones (26%) utiliza los biométricos como parte de sus programas contra el fraude; otro 16% prevé el despliegue de aplicaciones para tomar ventaja de estos métodos para el año 2021.
  • Se incrementarán los presupuestos: Más de la mitad de las organizaciones (55%) planean aumentar sus presupuestos de tecnología antifraude en los próximos dos años.
  • Continuarán evolucionando las técnicas para el análisis de los datos: Se estima que para el 2021 casi tres de cada cuatro organizaciones (72%) utilizarán monitoreo automatizado, informes de excepciones y detección de anomalías. Adicionalmente, la mitad de las organizaciones habrán adoptado el uso de modelos predictivos (52%; 30% más que 2019) y la visualización de datos (47%; 12% más que en 2019).

A medida que los delincuentes encuentran nuevas formas de explotar la tecnología para aprovechar  vulnerabilidades y atacar a las víctimas, los profesionales de la lucha contra el fraude también deben usar tecnología de punta para combatirlos», aseveró Bruce Dorris, presidente de la ACFE.

 

“Pero, ¿qué tecnologías son más efectivas para ayudar a las organizaciones a gestionar los crecientes riesgos de fraude? La respuesta a esta pregunta puede ser crucial para implementar con éxito nuevas estrategias antifraude», agregó Dorris

Tendencias por industria

Como complemento del informe, la herramienta de visualización de datos en línea de SAS permite analizar las respuestas a la encuesta por sector, región geográfica y tamaño de la empresa. Los encuestados provienen de 24 industrias, principalmente de servicios financieros (21%) y de la administración pública (17%).

«Comprender las tecnologías y estrategias de otros profesionales de la lucha contra el fraude, puede ayudar a las organizaciones a determinar hacia dónde se dirige su industria y tomar mejores decisiones al invertir en tecnologías antifraude«, señaló James Ruotolo, director senior de Ventas de Productos Antifraude en SAS; «la rápida adopción de las herramientas de la inteligencia artificial, machine learning y el uso de modelado predictivo revelan que la análitica avanzada ayudan a los investigadores a mantenerse un paso adelante de criminales cada día más sofisticados”.

El informe Evaluación Comparativa de las Tecnologías Antifraude fue presentado en el marco de la 30ª Conferencia Anual de ACFE que este año reúne a más de 3,000 profesionales que luchan contra el fraude, llevada a cabo entre el 23 y el 28 de junio en Austin, Texas.

Acerca de la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados (ACFE)

Con sede en Austin, Texas, ACFE es la organización antifraude más grande del mundo y el principal proveedor de capacitación y educación en esta materia. Con más de 85,000 agremiados, ACFE contribuye a la reducción del fraude comercial en el mundo e inspirando la confianza del público en la integridad y objetividad de los profesionales de la lucha contra el fraude. Para obtener más información, visite ACFE.com.

Acerca de SAS

SAS, compañía  de software y servicios de Business Analytics, y el mayor proveedor independiente del mercado de Business Intelligence. A través de soluciones innovadoras, SAS ayuda a clientes en más de 80.000 instalaciones a mejorar el rendimiento y crear valor con una toma de decisiones más rápida. Desde 1976, SAS proporciona a sus clientes en todo el mundo THE POWER TO KNOW®. Para mayor información, visite www.sas.com.

Compartir

NOTICIAS

  • Todas las noticias
  • Contratación Administrativa
  • Pronunciamientos CAMTIC
  • Hagamos Clic
  • CAMTIC en los medios

Entradas recientes

  • Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
  • Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
  • Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica
  • ECIJA firma alianza estratégica con Taylor Wessing
  • Seis empresas representaron a Costa Rica en el Festival de Cine de Málaga

Serie web: #TrabajarEnTICesChiva

Síganos

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Legal

  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Consentimiento Informado

Contáctenos

San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica

+506 40015487
[email protected]
See Map

Escríbanos


    Acepto la política de privacidad.

    Copyright © 2023 Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación | CAMTIC
    • Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación
    • Contacto
    Gestionar el consentimiento de las cookies

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}