




Parso inicia plan piloto con sensores para estacionamiento de vehículos
-
En alianza con la Municipalidad de Montes de Oca, el proyecto pretende mejorar el sistema de parqueo en ese cantón.
-
El lanzamiento de esta iniciativa se realizó este 7 de octubre con la participación del alcalde, Marcel Soler Rubio (en el centro con lentes).
Prensa CAMTIC | prensa@camtic.org
La empresa costarricense Parso junto a la Municipalidad de Montes de Oca acordaron llevar a cabo un plan piloto instalando sensores para que los choferes de vehículos pueden detectar dónde hay espacios de estacionamiento disponibles.
Los primeros sensores que forman parte del plan piloto se ubican en el sector que va desde la tienda Arenas hasta el negocio de comida Subway del Boulevar Los Yoses.
El lanzamiento de esta iniciativa se realizó este 7 de octubre con la participación del alcalde, Marcel Soler Rubio, y de Max Goldberg, uno de los fundadores de Parso.
El objetivo de estos sensores es probarlos con el cliente final en un ambiente real. Hace unos meses se realizó el piloto en la Universidad de Costa Rica (UCR) y se comprobó con éxito su funcionamiento. Parso busca de esta forma que el Municipio adopte el concepto de ciudad inteligente y así poder contar en todo el cantón con el mejor sistema de parqueo”,
– manifestó Goldberg.
Parso es un sistema que posee una plataforma para poder realizar de manera remota el pago por concepto de estacionamiento, lo que incluye entre otras cosas: un monedero electrónico, aplicaciones para iOs y Android, el cual trabaja de forma integral con los sistemas de las municipalidades y de pago de terceros.
La empresa fue fundada hace tres años por Andrei Fuentes y Max Goldberg. Las oficinas se ubican en San Pedro de Montes de Oca.
Recientemente también fue una de las doce finalistas del concurso que buscaba el proyecto más innovador del país, el Seedstars Costa Rica by PROCOMER.
Parso fue seleccionada a principios de este año para participar en el programa de Startup Chile SCALE, un fondo de seguimiento (follow up fund) de un año que cuenta con recursos financieros por aproximadamente US$100.000. La compañía había participado en esa iniciativa en el 2015 junto a 80 empresas más de 30 países diferentes. Luego fue escogida para la segunda etapa por su buen desempeño.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Más de 3500 costarricenses actualizan sus habilidades y destrezas para la industria 4.0
- Región Huetar Caribe se convierte en Film Friendly Zone para atraer proyectos fílmicos internacionales
- Presentan fAIr LAC+, plataforma ampliada para apoyar uso responsable de inteligencia artificial en América Latina y el Caribe
- Iniciativa impulsa desarrollo de lecherías climáticamente inteligentes
- Comisión Europea abre acceso a superordenadores de la UE para acelerar desarrollo de la inteligencia artificial