
Participación de mujeres en procesos de transformación digital en organizaciones fue menos del 50%
-
Estudio del BID “La dimensión de género en la transformación digital empresarial en América Latina y el Caribe”.
BID| boletinclic@camtic.org
La participación de las mujeres en los procesos de transformación digital en las organizaciones fue menos del 50% en aproximadamente la mitad de las empresas encuestadas por el BID en 2021 debido a la falta de habilidades y competencias digitales.
Así lo demuestra el estudio “La dimensión de género en la transformación digital empresarial en América Latina y el Caribe” publicado recientemente.
El documento mapea las principales brechas de género en la transformación digital empresarial y ofrece recomendaciones de política pública para impulsar la participación femenina en América Latina y el Caribe.
Las brechas de género en el ecosistema digital hacen referencia a las diferencias existentes entre hombres y mujeres en diversos aspectos ligados a la transformación digital.
Las brechas se han estructurado de la siguiente forma:
- Brecha de acceso: Es la diferencia en función del género en el porcentaje de personas que acceden a internet y que disponen de conectividad móvil.
- Brecha de uso y capacitación: Hace alusión a las diferencias entre personas en los usos que hacen de internet y, en general, de las tecnologías digita – les. También se refiere a las diferencias en el nivel de habilidades digitales que permiten hacer un uso más productivo de estas tecnologías digitales.
- Brecha de especialización: Hace referencia a la desigualdad existente entre géneros en su participación en empleos digitales a todos los niveles.
Según se detalla en el estudio, la percepción de la existencia de la brecha digital de género en la región puede considerarse elevada. El 62% de las personas encuestadas afirma que es un problema relevante.
Por géneros, el 64,2% de las mujeres encuestadas piensa que la brecha digital de género es un problema, mientras que en el caso de los hombres el porcentaje se reduce al 58,2%.
El 56,5% de las personas encuestadas afirma que la organización para la que trabajan ha impulsado procesos de transformación digital. En el 51,5% de estas organizaciones, la participación activa de mujeres en dichos procesos fue inferior al 50%. El principal motivo de esa menor participación fue la falta de las habilidades y competencias digitales necesarias entre los perfiles femeninos. (42,1%).
Descargue el estudio aquí.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Festival permitirá a estudiantes y docentes mostrar usos innovadores de Inteligencia Artificial
- Microsoft y el IICA lanzan desafío tecnológico basado en Minecraft para estudiantes de secundaria de Costa Rica
- CAMTIC apoya proyecto de ley de jornadas 4×3 para fortalecer competitividad de Costa Rica en el entorno global
- Foro Megaminds in Megatrends planteó retos y oportunidades para sectores de manufactura, ciencias de la vida y servicios
- Innovaciones para aumentar eficiencia y sostenibilidad son clave para que agtechs reciban financiamiento