Participantes de 62 países incrementaron sus capacidades en ciberseguridad en la V edición del Cybersecurity Summer BootCamp
-
Quinta edición y primera virtual, fue organizada por la OEA e INCIBE.
OEA| Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
La quinta edición del Cybersecurity Summer BootCamp, el programa internacional de capacitación en ciberseguridad organizado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Instituto de Ciberseguridad de España (INCIBE), concluyó el pasado 30 de julio después de celebrarse por primera vez en formato online.
Esta quinta edición contó con más de 1.000 participantes de 62 países diferentes, procedentes fundamentalmente de América, Europa y África. Desde el 20 de julio, policy makers, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, especialistas de Centros de Respuesta a Incidentes Cibernéticos y personal del ámbito judicial y fiscal, al igual que otros interesados en seguridad digital, potenciaron e incrementaron sus capacidades y habilidades en ciberseguridad a través de keynotes, paneles y seminarios virtuales.
Durante la última sesión virtual participaron expertos internacionales como Sadie Creese, profesora de ciberseguidad en la Universidad de Oxford; Victor Muñoz, consejero presidencial de economía y de transformación digital del Gobierno de Colombia; Mark Ryland, director de la Oficina del CISO de Amazon Web Service y Belisario Contreras, gerente del Programa de Ciberseguridad de la OEA.
Las palabras de clausura estuvieron a cargo del vicepresidente del CICTE y Representante Permanente de la Misión de República Dominicana ante la OEA, Josué Fiallo, y de la directora general de INCIBE, Rosa Díaz. Ambos destacaron los aportes de la alianza entre la OEA e INCIBE, así como el alcance de la iniciativa al haber sido organizada virtualmente.
Durante su intervención, el embajador Josué Fiallo destacó la naturaleza internacional del evento y la importancia de “reconocer a la ciberseguridad como una responsabilidad compartida, ya que todas las partes interesadas tienen un papel que desempeñar en la construcción y el mantenimiento de un ciberespacio seguro”. Asimismo, expresó que “integrar profesionales de diversos países del mundo, esta iniciativa pretende promover el intercambio de experiencias entre los participantes, formar una red de conocimiento, y promover la diversidad en el campo de la Ciberseguridad en las Américas.”
Por su parte, la directora general de INCIBE habló de la importancia del compromiso colectivo de protección a los ciudadanos y agradeció a los participantes por el interés en las ponencias, haciendo énfasis en que los resultados obtenidos representan “un estímulo para volver el año que viene con más fuerza a celebrar con normalidad el evento”. Además, aseguró que “En un escenario tan complejo, la OEA e INCIBE tuvieron claro desde el principio la importancia de mantener el espíritu del Summer Bootcamp y el compromiso con los objetivos comunes.”
Durante estas dos semanas, se abordaron temáticas específicas centradas en la digitalización y el desarrollo tecnológico, como los desafíos para los Centros de Respuesta a Incidentes Cibernéticos desde la perspectiva de la cooperación internacional; las estrategias y políticas globales que se están desarrollando para hacer frente a la nueva disrupción tecnológica y su impacto en la seguridad digital; la aplicación de la ley en el ciberespacio; y la importancia de la concienciación, entre otras.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 10 al 23 de marzo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 10 al 23 de marzo del 2023
- Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
- Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
- Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica