[email protected] | +506 4001-5487
Camtic
  • Sobre CAMTIC
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Junta Directiva
    • Memoria institucional
    • Capítulos de CAMTIC (grupos de trabajo)
      • Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense
      • Capítulo de Open Tech
      • Capítulo de Talento Humano
      • Capítulo de Ciberseguridad
      • Capítulo IoT/5G
      • Capítulo de comercio electrónico y mercadeo digital
      • Capítulo Fintech
    • Directorio de afiliados
    • Documentos
      • Informe de Junta Directiva 2022
      • Mapeo TIC 2019
      • Estrategia Costa Rica Verde e Inteligente
      • Video Sectorial Tecnologías Digitales
  • Servicios
    • Beneficios
    • Formación empresarial
      • Formación empresarial TIC
      • INCREASE: Programa de Formación en Innovación Práctica
    • Encuentre un proveedor
    • Camtic B2B Service Providers
    • Comunicación y Prensa
    • Convenios de CAMTIC
  • Noticias
    • Todas las noticias
    • Contratación administrativa
    • Pronunciamientos CAMTIC
    • Hagamos Clic
    • CAMTIC en los medios
  • Calendario
    • Calendario
    • Actividades y Eventos
  • Contáctenos

Picosatélite: De Costa Rica a la órbita espacial

Picosatélite: De Costa Rica a la órbita espacial

article by: CAMTIC at: 24th Abr 2014 under: Actualidad TIC
  • Costa Rica desarrollará el primer satélite centroamericano y lo pondrá en órbita en el 2016

  • La presidencia de la República declaró el proyecto de interés público

Amanda Esteban | Prensa CAMTIC | [email protected]

El primer satélite centroamericano será una realidad en el 2016 y una vez en órbita, tendrá la labor de combatir el cambio climático con tecnología espacial.

Se trata de un picosatélite, es decir, de un satélite de tamaño pequeño, que pesará menos de un kilogramo. Éste será creado completamente en Costa Rica y su construcción está a cargo de científicos e investigadores del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) y la Asociación Centroamericana de Aeronáutica y del Espacio (ACAE).

El presidente ACAE, Carlos Alvarado, explicó que el picosatélite retransmitirá información en tiempo real acerca de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), la cual representa información valiosa en la lucha contra el cambio climático.

Es un proyecto que tiene más de tres años de estarse gestando y desde hoy inicia la construcción del dispositivo. El objetivo de la misión es recopilar y transmitir diariamente datos de captación de CO2 desde bases de monitoreo terrestres en bosques tropicales”.

– Explicó Carlos Alvarado del ACAE el pasado 21 de abril de 2014 a la agencia de noticias EFE.

 

El satélite es una herramienta para el esfuerzo de Costa Rica por ser el primer país del mundo que alcanza la carbono neutralidad en el 2021, con lo cual reafirma su compromiso con el medio ambiente.

Es por esa razón que el proyecto recibió la declaratoria de interés público para Costa Rica, otorgada por la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla; el Ministro de Ambiente y Energía (MINAE), René Castro; y Alejandro Cruz, Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).

Para Costa Rica, la firma del decreto es un acto histórico en el que nos volvemos a posicionar como una nación innovadora. Es un mensaje al mundo de que este país continúa pensando en grande. Este proyecto le devolverá a nuestro pueblo la capacidad de soñar”. – Destacó el presidente de ACAE mediante un comunicado de prensa emitido por el MICITT.

Para Costa Rica, este picosatélite también representa una nueva puerta de entrada al sector aeroespacial, uno de los de mayor crecimiento y auge en el mundo.

Además, será una muestra de que el país centroamericano tiene capacidad de desarrollar un proyecto  espacial exitoso, de alta complejidad, en todas sus etapas.

Este proyecto costarricense reúne al sector público, privado y académico. También cuenta con un equipo asesor y evaluador conformado por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), la empresa costarricense Ad Astra Rocket Company, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica y la Universidad Técnica de Delf (TU Delft), uno de los centros de enseñanza universitaria más importantes de los Países Bajos.

El proyecto también cuenta con respaldo del Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO), el Colegio de Ingenieros Tecnológos (CITEC) y la Asociación Costarricense de Ingeniería en Mantenimiento (ACIMA).

Compartir

NOTICIAS

  • Todas las noticias
  • Contratación Administrativa
  • Pronunciamientos CAMTIC
  • Hagamos Clic
  • CAMTIC en los medios

Entradas recientes

  • Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
  • Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
  • Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica
  • ECIJA firma alianza estratégica con Taylor Wessing
  • Seis empresas representaron a Costa Rica en el Festival de Cine de Málaga

Serie web: #TrabajarEnTICesChiva

Síganos

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Legal

  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Consentimiento Informado

Contáctenos

San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica

+506 40015487
[email protected]
See Map

Escríbanos


    Acepto la política de privacidad.

    Copyright © 2023 Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación | CAMTIC
    • Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación
    • Contacto
    Gestionar el consentimiento de las cookies

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}