Plataforma digital de planos agiliza trámites
-
Brinda seguridad, reduce gastos de combustible, alimentación, costos de papeleo y huella de carbono.
-
Ingenieros de Guanacaste, Limón y Puntarenas han enviado 5.187 planos topográficos por este mecanismo en dos meses.
MEIC y CFIA | Comunicados de prensa | boletinclic@camtic.org
El pasado 2 de marzo se llevó a cabo la puesta en marcha del Administrador de Proyectos de Topografía (APT), gracias al trabajo conjunto entre el Registro Nacional y el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA).
APT es una plataforma digital que actúa como una ventanilla única para el registro de planos de topografía y agrimensura, mediante la cual es posible realizar la inscripción en línea de los planos ante el CFIA y el Catastro Nacional.
En sus primeros dos meses de funcionamiento como ventanilla única, se está tramitando un promedio de 250 planos diarios, logrando superar las expectativas de las instituciones involucradas.
El APT forma parte del sistema digital de planos de catastro. Hace tres años, en marzo del 2013, inició el funcionamiento de la plataforma digital Administrador de Proyectos de Construcción (APC) por medio de la cual se realiza la tramitación de planos constructivos por Internet. Con el APC, instituciones como el INVU, el Ministerio de Salud, el Benemérito Cuerpo de Bomberos, Acueductos y Alcantarillados y el CFIA, revisan electrónicamente un solo grupo de documentos, sin requerir la presentación de planos físicos en ninguna de las instituciones.
Beneficios del APT
La Estrategia Nacional de Mejora Regulatoria liderada por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), puso en funcionamiento esta plataforma, la cual permite inscribir en línea un promedio de 514 planos de catastro y agrimensura diarios. Han ingresado un total de 21.085 trámites entre enero y febrero.
En sus primeros dos meses ahorra al ciudadano de zonas alejadas, al menos 2 días de visita a San José por cada trámite que realiza en el sistema (se han tramitado 5.187 planos de Guanacaste, Limón y Puntarenas a un promedio de 20 por ingeniero).
Los principales beneficios de inscribir planos a través del nuevo APT son:
- Seguridad para los dueños de terrenos: Brinda mayor seguridad en la tramitación de los registros de catastro de lotes y fincas.
- Rapidez y ahorro en el trámite para los profesionales en agrimensura y topografía: Ofrece mayor eficacia y rapidez en el envío de documentos.
- Transparencia en consultas: Asegura una trazabilidad total en el trámite.
- Equidad para el usuario independientemente de la ubicación geográfica
- Disminuye los costos operativos al elimitar la duplicidad de trabajo por la re-calificación de documentos defectuosos.
- Constribuir en la disminucion de la huella de carbono, que representa 2710 toneladas de CO2e.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Cyber Clúster abrió convocatoria para la Selección Nacional de Ciberseguridad 2025
- Miembros de la OMC examinan repercusiones de IA y de tecnologías emergentes en el comercio electrónico
- Evento de alto nivel de la CMSI+20 de 2025 definirá futuro de la tecnología digital para el desarrollo
- Más de 900 empresas se conectarán en Encadenados 2025 para fortalecer ecosistema productivo costarricense
- Camtic y Procomer abren inscripción para programa Creando Exportadores TICS 2025