Plataforma GeneXus X Evolution 3 permite desarrollo de aplicaciones móviles de forma más simple
-
GeneXus es utilizado en diferentes colegios técnicos de nuestro país.
-
La plataforma fue lanzada en el 2014 y adaptable a la nuevas tecnologías
Alejandro Sánchez Campos | Prensa CAMTIC | asanchez@camtic.org
El pasado miércoles 03 de junio se impartió la charla sobre Innovación y productividad, la cual estuvo a cargo por el expositor Gustavo Olmos, country manager del software en Costa Rica y ejecutivo de ventas de la empresa uruguaya Artech Consultores.
En esta charla se dio la presentación de la plataforma GeneXus, en su versión más reciente GeneXus X Evolution 3.La exposición se llevó a cabo en las instalaciones de la empresa TecApro, en Barrio Escalante.
En la exposición, se abordaron temas enfocados en la innovación y productividad, profundizando en aspectos como la generación en forma automática de una base de datos, la movilidad, que permite crear, rápidamente y con poco esfuerzo, aplicaciones nativas para dispositivos Android o iOS, la disminución considerable de la complejidad para desarrollar un software, entre otros.
El hecho de que ya estemos aquí hace 3 años, que exista gente desarrollando y personas capacitadas hace que ya tengamos capacidad nacional para darle soporte a una aplicación de este tamaño
– comentó Mauricio Valverde.
GeneXus X Evolution 3, fue lanzado el 29 de mayo en el 2014, con un conjunto de nuevas funcionalidades que marcaron la diferencia en cuanto al desarrollo de aplicaciones web responsivas y dispositivos móviles, llegando a ser una aplicación más adaptable a la nueva tecnología.
Por otro lado Mauricio Valverde, destacó que existen colegios técnicos que ya están usando GeneXus en sus clases, capacitando a profesores y estudiantes.
Muchos estudiantes que utilizaron GeneXus, han optado por dejar de desarrollar en otras plataformas por su facilidad y rapidez, además de que ahora hay más herramientas para el software, que aumentan de manera significativa la productividad.
Los beneficios que incorpora esta plataforma para el sector productivo, como la posibilidad de generar una base de datos corporativa, ordenada y con la capacidad de relacionar todos los procesos operativos de una empresa, de manera simplificada, reduciendo la complejidad del trabajo y el tiempo con el que se desarrolla un software de este grado
– destacó Gustavo Olmos, Country manager del software en Costa Rica.
En el mundo el software, es utilizado por más de 8.500 empresas como Sony, Doutour Coffee, Mitsubishi, Faber-Castell, y con más de 50 mil licencia vendidas en 45 países, con una amplia demanda en Japón, Brasil, México, Argentina y Uruguay.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Asamblea General Ordinaria CAMTIC 2025
- Empresas del Capítulo de Open Tech de Camtic colaboran con proyectos de salud digital del Ministerio de Salud
- Camtic nombró a Laura Álvarez Zarnovski como nueva directora ejecutiva
- Perspectivas mundiales sobre ciberseguridad 2025: cómo afrontar las crecientes complejidades cibernéticas
- Comisión Europea presenta un plan de acción para proteger al sector sanitario de los ciberataques