Preocupaciones sobre privacidad y seguridad contribuyen a que consumidores desconfíen de productos conectados
-
73% de consumidores piensa que las personas que usan dispositivos conectados deberían estar preocupadas por las escuchas no autorizadas.
Internet Society | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Una encuesta llevada a cabo en Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia, Francia y el Reino Unido por IPSOS Mori en nombre de Internet Society y Consumers International halló que el 65% de los consumidores está preocupado por la forma en que los dispositivos conectados recolectan datos.
Más de la mitad (55%) no confía en sus dispositivos conectados para proteger su privacidad y una proporción similar (53%) no confía que sus dispositivos manejen su información responsablemente.
Los resultados de la encuesta fueron anunciados en mayo pasado en la Cumbre 2019 de Consumers International en Lisboa, Portugal, ante un público de organizaciones de consumidores de todo el mundo que trabajan en conjunto con representantes de empresas, gobiernos y la sociedad civil.
Los dispositivos conectados están en todas partes y muchas personas están dispuestas a formar parte de la revolución del Internet de las cosas (IoT). El 69% de los encuestados dijo que tienen dispositivos conectados como medidores inteligentes, monitores de actividad física, juguetes conectados, asistentes hogareños o consolas de juego.
Sin embargo, pruebas realizadas por organizaciones de consumidores han hallado que una variedad de productos es lanzada al mercado apresuradamente con poca consideración por las protecciones básicas de seguridad y privacidad.
Los resultados de la encuesta indican que el 77% de los consumidores en todos los mercados dijo que la información sobre privacidad y seguridad es tomada muy en cuenta en sus decisiones de compra y casi un tercio de las personas (28%) que no posee un dispositivo conectado no compra productos inteligentes debido a estas preocupaciones. Los consumidores perciben esto como una barrera igual de significativa que el costo.
Los resultados de la encuesta resaltan la necesidad de que los fabricantes de IoT construyan sus dispositivos teniendo en mente la seguridad y la privacidad”, dice el presidente y director ejecutivo de Internet Society, Andrew Sullivan.
“La seguridad no debería ser un agregado. Está claro que los fabricantes y comerciantes deben hacer más para que los consumidores puedan confiar en sus dispositivos IoT”, agregó Sullivan.
Los encuestados también creen que la responsabilidad por las preocupaciones respecto a los dispositivos conectados debe recaer en los reguladores, fabricantes y comerciantes.
El 88% de los encuestados dijo que los reguladores deberían asegurar los estándares de privacidad y seguridad, mientras que el 81% de las personas dijo que los fabricantes deben brindar esa seguridad, y el 80% dijo que los comerciantes deben poner atención a la privacidad y a la seguridad.
El 60% de los participantes de diversos mercados piensa que los consumidores son los principales responsables de la seguridad y privacidad de sus dispositivos conectados.
Helena Laurent, directora general de Consumers International, dijo: “Los consumidores nos han dicho que aceptan que son responsables en cierta medida de la seguridad y privacidad de sus productos IoT, pero ese no es el final de la historia. Ellos quieren ver acciones tangibles por parte de fabricantes, comerciantes y gobiernos sobre este tema, y nosotros también».
Laurent agregó que esto debe ser un esfuerzo colectivo, no la responsabilidad de un solo grupo. “Estamos explorando esta conversación con fabricantes progresivos. Juntos estamos contemplando la oportunidad de crear tecnología centrada en las personas, que no solo sea placentera de usar, pero que las personas se sientan seguras usando. Al hacer esto las empresas pueden abordar las preocupaciones de aquellos que no interactúan con esta tecnología y hacer que los beneficios del Internet de las cosas estén disponibles para todos”.
Fundada por pioneros de Internet, Internet Society es una organización sin fines de lucro dedicada a asegurar el desarrollo, evolución y uso abiertos de Internet.
Sobre la encuesta
Las encuestas fueron llevadas a cabo en línea por Ipsos MORI en una porción representativa de muestra en seis países (1.000 adultos de 18-65 años en Australia, 1.072 de 18-75 años en Canadá, 1.094 adultos de 16-75 años en Francia, 1.000 adultos de 18-65 en Japón, 1.130 adultos de 16-75 años en el Reino Unido y 1.085 adultos de 18-75 años en Estados Unidos). Los datos fueron recolectados entre el 1 y el 6 de marzo de 2019 y han sido ponderados de acuerdo con el perfil conocido de la población.
La encuesta fue llevada a cabo por Ipsos en nombre de Consumers International y Internet Society.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Más de 3500 costarricenses actualizan sus habilidades y destrezas para la industria 4.0
- Región Huetar Caribe se convierte en Film Friendly Zone para atraer proyectos fílmicos internacionales
- Presentan fAIr LAC+, plataforma ampliada para apoyar uso responsable de inteligencia artificial en América Latina y el Caribe
- Iniciativa impulsa desarrollo de lecherías climáticamente inteligentes
- Comisión Europea abre acceso a superordenadores de la UE para acelerar desarrollo de la inteligencia artificial