Primeros pasos de realidad virtual en videojuegos costarricenses
-
Desarrolladoras costarricenses incursionan en tendencia mundial de incluir módulos de realidad virtual en sus videojuegos.
-
Alto costo de equipo limita desarrollo local.
Marco Adrián Vega Botto | Prensa CAMTIC | mavega@camtic.org
«La industria de la realidad virtual en el país está muy en pañales, pero el talento está presente”. – , aseguró Melina Obando, directora creativa en Intelligent Sense.
La sensación de correr entre los escombros post-apocalípticos de una ciudad invadida por zombies o volar junto a águilas en búsqueda de tesoros sobre islas paradisíacas depende cada vez menos de la imaginación. La industria de los videojuegos alrededor del mundo incorpora cada vez más los alcances de la realidad virtual a sus experiencias.
Esta tecnología, conocida con el acrónimo en inglés VR, consiste en la experiencia de usuarios a través de dispositivos como cascos, asientos, trajes, plataformas, sonidos y movimientos que le involucran en la escena en la que se desarrolla la situación del videojuego.
Estos dispositivos permiten que el jugador camine, se agache, salte o voltee su cabeza en distintas direcciones y su entorno se comporte como lo haría en la vida real. Estas nuevas posibilidades cambian la manera en que se construyen historias a nivel audiovisual, como explica Melina Obando, directora creativa de Intelligent Sense.
La principal diferencia en la forma en que se narran historias es que en realidad virtual no se tiene control sobre adónde está viendo el espectador, toda las teorías de encuadres y planos que es tan importante en la forma de comunicar del cine tradicional se vienen abajo”. – , explicó Obando.
Video con fines ilustrativos tomado de YouTube | Lanzamiento de trailer del juego Chronos con Oculus Rift
Realidad costarricense
En Costa Rica, la productora de animación digital y videojuegos Fair Play Labs ha iniciado pruebas de sus videojuegos con el dispositivo Oculus Rift, que es una combinación de casco, lentes y audífonos que logran capturar la atención ininterrumpida del usuario en el escenario del videojuego o película en la que decida interactuar.
Esta tecnología permite “una experiencia mucho más inmersiva en el videojuego”, explicó Felipe Cartín, director artístico y productor en Fair Play Labs.
La empresa costarricense Headless Chicken Games, por su parte, en el año 2015 se convirtió en la primera empresa latinoamericana en crear un videojuego con esta tecnología para la marca PlayStation VR, utilizando el dispositivo de realidad virtual de Sony.
Video tomado de YouTube | Entrevista a JP Monge de Headless Chicken Games sobre videjuego en realidad virtual
Sin embargo, el costo para acceder a estas tecnologías aún es elevado y restrictivo para pequeños productores locales.
No hay tantas opciones de bajo costo que permita a los talentos emergentes (estudiantes, pequeños estudios) experimentar prematuramente sin tener que hacer una inversión (como si se podría hacer en otras áreas)” , lamentó Obando.
Como toda tecnología incipiente, usuarios y desarrolladores han detectado áreas de mejora a partir de sus primeras interacciones. Sin embargo, como concuerdan Obando y Cartín, el impacto de esta tecnología a la industria del entretenimiento es relevante y aún puede mejorar.
«Si los headsets de realidad virtual logran tener un hardware adecuado sin problemas de procesamiento, pueden ayudar a que los juegos agarren más tracción”, concluyó Cartín.
Obando se declara partidaria de que se trata de una tecnología revolucionaria y predice alcances más allá de la animación digital y los juegos electrónicos.
Lo inmersivo de la experiencia puede tener muy buena recepción como método de capacitación y educación, para terapias de rehabilitación, y para personas que están postradas en una cama con alguna condición”. – , agregó Obando.
Durante la última celebración del NAB Show de la industria cinematográfica en Estados Unidos, los 103.000 asistentes tuvieron la oportunidad de observar cómo distintas firmas han incorporado esta tecnología en la creación de cámaras de video, programas de edición y en la narrativa audiovisual de sus producciones.
Todavía hay mucha incertidumbre sobre el futuro del VR, algunos profetizan que el VR va a fracasar, y no será más que una dato curioso en la historia de la tecnología como ha pasado en otras ocasiones. Yo personalmente soy partidaria de que tiene mucho futuro”, concluyó Obando.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- CAMTIC solicita a diputados archivar proyecto de ley sobre Inteligencia Artificial e instar a un diálogo nacional sobre el uso de esta tecnología
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad
- Megaminds in Megatrends planteará reto de cómo mantenerse relevante en los negocios ante los constantes cambios de economía global
- Novacomp impulsa programa NovaEmprendedoras para mujeres emprendedoras