Privados de libertad reciben capacitación de Microsoft en desarrollo web
-
Participantes obtienen conocimientos básicos para programar en HTML5 sin costo alguno.
Microsoft | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Un plan piloto para capacitar a personas privadas de libertad en el desarrollo de páginas web está en marcha en el Centro de Atención Institucional Gerardo Rodríguez Echeverría, ubicado en Alajuela, gracias a un convenio firmado por el Ministerio de Justicia y Paz y la empresa Microsoft.
El objetivo es que sea una herramienta que contribuya a la inserción laboral de estas personas en la sociedad una vez que cumplan con su condena, al generar una actitud positiva y una revalorización de ellos mismos.
En el curso “Desarrollo Web HTML5” participan 15 personas con edades entre los 22 y 54 años, las cuales fueron seleccionadas tomando en cuenta su buena conducta y que hayan alcanzado el octavo o noveno año en el proceso de educativo que se desarrolla dentro de esta institución, de manera que ya cuenten con la disciplina necesaria para asistir regularmente a clases.
Actualmente, en el mercado un curso de desarrollo web ronda los $9.000. Sin embargo, la capacitación brindada por la empresa Microsoft no tiene ningún costo para los privados de libertad. De hecho, al finalizar el curso, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, ellos pueden optar por la certificación 70-480 “Programming in HTML5 with JavaScript and CSS3”.
Microsoft y el Ministerio de Justicia y Paz coinciden en la relevancia y valor que tiene actualmente el conocimiento sobre el uso de las tecnologías de información en el mercado laboral, así como la importancia de brindar oportunidades de capacitación a las personas privadas de libertad en el progreso tecnológico.
En Microsoft estamos comprometidos con el desarrollo de las comunidades en las que operamos, por eso nos sentimos muy complacidos de llegar a este acuerdo con el Ministerio de Justicia y Paz.”
– comentó Carlos Flores, gerente de Microsoft Costa Rica.
Las alianzas entre la empresa privada y el Estado son fundamentalmente para mejorar la calidad de vida de las personas. Celebro este convenio con Microsoft, que, sin duda, apunta a una de las metas más importantes de la gestión penitenciaria y en la que, probablemente, más hemos fallado: la generación de oportunidades que faciliten la inserción social de las personas privadas de libertad”. – dijo la ministra de Justicia y Paz, Cecilia Sánchez
Microsoft desarrolló los contenidos de la capacitación de acuerdo con el perfil de los participantes, de manera que incluyen temas como arquitectura web, introducción a Javascript y HTML con JS, con el fin de que obtengan una formación básica para el desarrollo de páginas web.
También, se coordinarán algunas charlas virtuales o presenciales para los participantes, que permitan complementar el curso y sean de motivación para ellos.
El curso es impartido de manera voluntaria, como lo establece el convenio, por Eduardo Oviedo Blanco, emprendedor, profesor universitario en la carrera Diseño Web, arquitecto de software, con 12 años de experiencia como programador. Es, además, líder de la comunidad de desarrolladores Google y miembro de la comunidad de influenciadores de Microsoft.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Fibra óptica será clave en América Latina y el Caribe para avance de nuevas tecnologías inalámbricas
- Redes Abiertas de Acceso por Radio demuestran impulso en el mercado
- Costa Rica promocionó su oferta cinematográfica en prestigioso mercado audiovisual
- Hacienda firmó contrato para el desarrollo del Sistema Integrado de Administración Financiera y Talento Humano
- Contratación administrativa | SICOP 24 al 30 de noviembre del 2023