


Productores audiovisuales ticos participaron en feria American Film Market
-
Actividad se realizó en Santa Mónica, California del 6 al 13 de noviembre.
-
Siete empresas presentaran sus largometrajes.
PROCOMER | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Distribuidores, agentes de ventas, exhibidores productores y programadores de festivales, entre otros, pudieron conocer siete proyectos audiovisuales costarricenses: una serie, cuatro largometrajes de ficción y dos documentales en el American Film Market (AFM).
Las productoras Talamanca Studios, Ami Video, Fábrica de Historias, Inventaria, Filmworks, Lalala y 175 Films & Media, asistieron a la feria que se extendió del 6 al 13 de noviembre.
Durante la semana en la que se desarrolló este evento, la delegación tica participó en varias actividades en las que presentaron el pitch de sus producciones a un grupo de productoras, distribuidores y agentes de ventas. Además, el 9 de noviembre la película Pájaro de Fuego tuvo su primera proyección privada gracias a su coproductora estadounidense Road Lizard Production, alianza que surgió de la participación de la productora Ami Video en la delegación tica en el AFM del año pasado.
Además de Pájaro de Fuego, se presentaron los pitches de las películas: Elbrus, Así como las Dormilonas, Órbita Prima y Uvieta.
Este tipo de evento nos permite exponer ante el mundo el talento que está impreso en la oferta exportable de Costa Rica. Además, a través de la participación de la delegación nacional se evidencia la diversidad de servicios que el país ofrece”, expresó Álvaro Piedra, director de exportaciones de PROCOMER.
Por ser uno de los mercados más relevantes del continente, la delegación, trabajó de la mano con la Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER) y la Comisión Fílmica para prepararse y durante la semana del evento reunirse con empresas de todo el mundo en búsqueda de coproducción, distribución, agentes de ventas e inversionistas.
Para José Castro, comisionado fílmico de Costa Rica, el aumento de productores nacionales que asisten a este tipo de evento demuestra el crecimiento e importancia comercial que el sector audiovisual de nuestro país tiene. “Estos espacios son necesarios para que conozcan cómo funcionan los negocios internacionales, las tendencias del mercado y el teje y maneje de las empresas más importantes de la industria a nivel mundial”, comentó Castro.
Según datos de la cuenta satélite de cultura, poco más del 1.2% del PIB es generado por la industria creativa que desarrolla ideas, produce y exhibe contenidos como largometrajes, cortometrajes, seriados, videos musicales, comerciales, videos corporativos, fotografías, y producciones de audio, entre otros.
“Promover el sector audiovisual es apoyar el crecimiento de la demanda de nuestros servicios, que además generan mayores encadenamientos y lo más importante es que la mayoría de ellos impactan y derraman en la economía rural,” agregó Castro.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- PRONUNCIAMIENTO: CAMTIC hace llamado a respetar principios de neutralidad tecnológica, igualdad y libre concurrencia en procedimientos de contratación pública
- Contratación administrativa | SICOP 24 al 30 de marzo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 24 al 30 de marzo del 2023
- Webinar permitió compartir experiencias de Interoperabilidad de Estonia
- ChatGPT, cómo funciona y qué retos trae consigo a nivel ciberseguridad