Programa de educación de TI capacita a instructores costarricenses
-
140 instructores recibieron actualización en temas de redes, infraestructura y ciberseguridad.
-
Son parte del Cisco Networking Academy que ha capacitado a más de 112.000 estudiantes en el país.
CISCO| Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Cisco Costa Rica celebró el Academy Day, un evento dedicado a los instructores de Cisco Networking Academy, el principal programa de responsabilidad social corporativa de Cisco que se enfoca en capacitar al talento en Tecnologías de la Información.
La actividad contó con la participación de más de 140 instructores y administradores de las academias Cisco de los 111 Colegios Técnicos de Costa Rica, un proyecto que tiene el liderazgo y es operado por la Fundación Omar Dengo (FOD), con el apoyo del Ministerio de Educación (MEP).
El evento se realizó en el marco de la celebración de los 25 años de presencia de la compañía en Costa Rica.
Desde 1997, Cisco Networking Academy, ha tenido un fuerte impacto en la creación de talento local, formando a más de 112.000 estudiantes desde sus inicios en Costa Rica. Actualmente, cuenta con la participación de más de 32.000 estudiantes activos en el programa, de los cuales el 33% son mujeres, esto representa un crecimiento de 5 puntos porcentuales con respecto a la participación de la mujer el año anterior.
Asimismo, ha logrado formar a más de 27.430 estudiantes para que se encuentren “certification ready”, lo que significa que están listos para tomar la prueba de certificación de la industria y alcanzar una mayor inserción al mercado laboral.
“El principal beneficio del Cisco Networking Academy es la oportunidad de empleo que muchos de los estudiantes tienen después de finalizar la capacitación de los cursos, que los preparan en habilidades altamente demandadas en el mercado local y que los hace más competitivos. Este es el perfil de talento que busca la inversión extranjera que Costa Rica espera atraer en los próximos años”, dijo Luis Carlotti, Gerente General de Cisco Centroamérica y el Caribe.
La contribución o aporte en especie de Cisco para el desarrollo de Cisco Networking Academy implica factores como la creación del contenido curricular, el trabajo pedagógico e ingenieril para desarrollar los cursos y actualizaciones, las herramientas y plataformas tecnológicas (sistema de gestión de aprendizaje y evaluación), y la formación de los instructores, entre otros aspectos. Todo se traduce en la inyección de más de US$37 millones desde que el programa inició en el país 23 años atrás.
Como parte de la actualización, los instructores pudieron obtener información sobre la estrategia digital del país, por ejemplo, un taller sobre el Hub de Ciberseguridad de Costa Rica, que cuenta con el liderazgo del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones.
“En sus 25 años de presencia en el país, estamos orgullosos de que Cisco Costa Rica tenga una huella duradera en la construcción de rutas hacia un futuro más digital e inclusivo. Nuestra labor en temas de talento y generación de empleo van de la mano con el objetivo de reimaginar la educación con tecnología, innovación y herramientas adecuadas”, finalizó el vocero.
Para más información sobre los 25 años de Cisco en Costa Rica, puede visitar: https://www.cisco.com/c/es_cr/training-events/25-years-cisco-costa-rica/index.html
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- CAMTIC solicita a diputados archivar proyecto de ley sobre Inteligencia Artificial e instar a un diálogo nacional sobre el uso de esta tecnología
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad