[email protected] | +506 4001-5487
Camtic
  • Sobre CAMTIC
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Junta Directiva
    • Memoria institucional
    • Capítulos de CAMTIC (grupos de trabajo)
      • Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense
      • Capítulo de Open Tech
      • Capítulo de Talento Humano
      • Capítulo de Ciberseguridad
      • Capítulo IoT/5G
      • Capítulo de comercio electrónico y mercadeo digital
      • Capítulo Fintech
    • Directorio de afiliados
    • Documentos
      • Informe de Junta Directiva 2022
      • Mapeo TIC 2019
      • Estrategia Costa Rica Verde e Inteligente
      • Video Sectorial Tecnologías Digitales
  • Servicios
    • Beneficios
    • Formación empresarial
      • Formación empresarial TIC
      • INCREASE: Programa de Formación en Innovación Práctica
    • Encuentre un proveedor
    • Camtic B2B Service Providers
    • Comunicación y Prensa
    • Convenios de CAMTIC
  • Noticias
    • Todas las noticias
    • Contratación administrativa
    • Pronunciamientos CAMTIC
    • Hagamos Clic
    • CAMTIC en los medios
  • Calendario
    • Calendario
    • Actividades y Eventos
  • Contáctenos

Programa Élite de Microsoft: Las presentaciones eficaces dependen de ideas convincentes y atractivas

Programa Élite de Microsoft: Las presentaciones eficaces dependen de ideas convincentes y atractivas

article by: CAMTIC at: 30th May 2013 under: Actualidad TIC
  • Programa Élite de Especialistas en Ventas Microsoft realizó su tercera sesión el 8 de mayo del 2013

  • Especialistas en ventas de empresas partners de Microsoft de Costa Rica recibieron capacitación de la casa matriz

Amanda Esteban | Prensa CAMTIC | [email protected]

La tercera sesión del Programa Élite de Especialistas en Ventas Microsoft se celebró el pasado miércoles 8 de mayo del 2013 en las instalaciones de Microsoft Costa Rica, en Escazú y contó con la participación de unas 15 personas de empresas de tecnología, socias de Microsoft.

Esta tercera edición del programa capacitó a los profesionales en ventas para que presenten sus ideas y desarrollen estrategias y habilidades para la elección de los negocios más convenientes.

El primer segmento del programa fue presentado por Mario Casasola, especialista internacional en Tecnología de Microsoft.

La presentación de Casasola, Estrategias de Presentación Efectivas, mostró a los profesionales cómo difundir ideas, para cambiar la impresión que tienen las personas sobre el uso de la tecnología y cómo encontrar las claves para hacer presentaciones atractivas y convincentes.

Según este expositor, hay muchas variables que se deben considerar para tener éxito en una presentación, como lo son las láminas, el contenido y el tema. En su experiencia, para saber dónde está el éxito de una presentación, se debe considerar la pasión y dominio del tema, la interactividad con el público o el éxito de la persona.

Puede haber una persona exitosa que no logra cautivar al público o, al contrario, una persona sin éxito pero convincente y atrayente en su presentación.

Casasola explicó que la forma para conseguir presentaciones efectivas empieza por preguntarse: ¿Qué vamos a presentar? ¿Cómo lo vamos a presentar? y ¿Por qué lo vamos a presentar?. Esas preguntas pueden definir una presentación certera de lo que el cliente quiere conocer.

El contexto es la clave para impactar en la conciencia de las personas.”

– Agregó el especialista de Microsoft.

 

Provocar la participación de la audiencia, un diseño sin decoraciones y conciso, relacionarse con las personas a través de la presentación y tener claro el por qué de la presentación, son varios de los consejos para hacer presentaciones orientadas al éxito.

Además, en las presentaciones se deben definir los objetivos de la reunión, hablar y manejar lo que quiere conocer el cliente. Se recomienda que al cierre de la presentación se repase el cumplimiento de estos objetivos.

Oportunidades y prospectos

El Taller de Calificación de Oportunidades y Prospectos fue presentado por Alejandro Fernández, quien es Partner Lead de Microsoft.

En este segundo segmento del programa, Fernández compartió las estrategias para calificar prospectos y las habilidades que los vendedores deben tener para elegir los negocios más prometedores del mercado.

El enfoque de este taller estuvo en desarrollar destrezas para utilizar el tiempo y las energías en los prospectos con mejor potencial.

Fernández explica que el objetivo es que los vendedores sean más fuertes a la hora de hacer su trabajo y lo lleven a otro nivel. Además de desarrollar habilidades de clase mundial para hacer crecer la industria de tecnologías digitales de Costa Rica.

(La venta) Hacerla más productiva e identificando cuáles son las oportunidades que realmente requieren más atención, con más premura e inteligencia. Que los ejecutivos del mercado sean más precisos en conocer cuáles negocios tienen más potencial que otros y así poder brindar un mejor servicio y ofrecer resultados muy productivos.”

– Agregó Alejandro Fernández, representante de Microsoft.

 

Algunos de los errores más comunes que se cometen en las ventas, según Fernández, incluyen la pérdida de noción sobre cuáles pueden ser las oportunidades de ventas o la inversión de tiempo en los negocios, pues algunos puede optar por invertir menos tiempo en “negocios fáciles”, cuando puede resultar más rentable invertir más tiempo en “negocios difíciles”. El taller brindó nociones para minimizar estos errores y dar seguimiento adecuado a las oportunidades de negocios.

La tercera sesión del programa buscó mejorar el perfil de vendedores especialistas de empresas que son socios certificados de Microsoft en Costa Rica.

El programa es una iniciativa del Capítulo de Socios de Microsoft, un grupo de trabajo conjunto de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación y la Asociación Internacional de Socios de Canal de Microsoft(IAMCP, por sus siglas en inglés). Estas actividades cuentan también con el apoyo de Microsoft de Costa Rica e incluya la participación de los mejores especialistas en ventas de empresas partners de Microsoft en el país.

Empresas participantes

  • Advance Learning
  • Alfa Group
  • Central de Servicios PC
  • Consulting Group
  • Conzultek
  • CTE Global
  • CV3 Consultores y Asociados S.A.
  • Desarrollos en Línea (GND)
  • Grupo Babel
  • Grupo CMA
  • INTcomex Costa Rica
  • Softline International
  • TECNASA

Compartir

NOTICIAS

  • Todas las noticias
  • Contratación Administrativa
  • Pronunciamientos CAMTIC
  • Hagamos Clic
  • CAMTIC en los medios

Entradas recientes

  • Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
  • Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
  • Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica
  • ECIJA firma alianza estratégica con Taylor Wessing
  • Seis empresas representaron a Costa Rica en el Festival de Cine de Málaga

Serie web: #TrabajarEnTICesChiva

Síganos

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Legal

  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Consentimiento Informado

Contáctenos

San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica

+506 40015487
[email protected]
See Map

Escríbanos


    Acepto la política de privacidad.

    Copyright © 2023 Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación | CAMTIC
    • Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación
    • Contacto
    Gestionar el consentimiento de las cookies

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}